Catálogo de Publicaciones
Cooperación Española » Catálogo Cooperación Española

La cooperación entre Bolivia y España se ha reforzado y renovado con la firma de este tercer Marco de Asociación Bolivia-España 2022-2025. Este documento estratégico hace énfasis en el principio de apropiación por parte de las autoridades bolivianas y en el alineamiento de la CE con los resultados planificados en base a las prioridades nacionales de desarrollo identificadas por Bolivia en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025. Bolivia es considerado país socio por su condición de país de renta media, tal y como recoge el V Plan Director de la Cooperación Española, y con esta estrategia compartida de cooperación se desarrolla la ventaja comparativa de la CE para alcanzar un mayor impacto en términos de desarrollo sostenible, permitiendo de forma adecuada la concentración de recursos. Estos objetivos y visiones comunes contribuirán con mayor eficacia al desarrollo humano sostenible, la reducción de desigualdades y la construcción de paz; todo ello alineado firmemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el compromiso de implementar la Agenda 2030. Este acuerdo establece las prioridades geográficas y sectoriales de la actuación de los distintitos actores de la CE, gracias al proceso participativo y plural en su elaboración, y a la apropiación por parte del gobierno boliviano. El MAP concentra los esfuerzos en torno a tres ámbitos centrales e interrelacionados: la transición ecológica justa, la cohesión social, y gobernabilidad democrática y de género.

As relações de cooperação entre Cabo Verde e Espanha, 42 anos após a entrada em vigor do Acordo Geral de Cooperação Científica e Técnica (Madrid, 1979), foram renovadas com a assinatura deste documento estratégico. No âmbito do V Plano Director, a Cooperação Espanhola considera Cabo Verde um país parceiro de Cooperação Avançada, com o qual propõe uma cooperação renovada e estratégica definida pela condição de Cabo Verde de País de Rendimento Médio e Pequeno Estado Insular em Desenvolvimento. O Acordo de Cooperação Avançada entre a República de Cabo Verde e o Reino de Espanha, assinado em 20 de dezembro de 2021 na Praia, identifica, com base no seu valor acrescentado e no seu compromisso pela eficácia do desenvolvimento e da contribuição para os ODS, Compromissos da Agenda Estratégica Ambição 2030 cabo-verdiana enquanto sectores para alinhar os trabalhos da CE. Através de uma estratégia de cooperação diferenciada, que identifique acções de cooperação inovadoras enquadradas em esquemas de cooperação entre parceiros, são priorizados os compromissos de Igualdade de Género, Trabalho Decente e Crescimento Económico, Vida Submarina, e Alianças para a realização dos ODS.

El 60 aniversario de la creación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) es una ocasión para reflexionar sobre el balance de la institución.
En ese sentido, es interesante también realizar una reflexión propia desde la perspectiva española sobre la trayectoria, importancia e influencia que tanto el CAD como el Centro de Desarrollo han tenido y sigue teniendo en relación con el sistema internacional de cooperación al desarrollo.

De acuerdo con la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Ley 1/2023) que asigna a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, las competencias relativas a la programación, dirección, coordinación, seguimiento y evaluación de la política de cooperación para el desarrollo, la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible presenta los datos de Avance de AOD Española de 2022.
El avance de AOD GE de la Cooperación Española en 2022 registra un volumen de 4.000,8 M€, el 0,30% de AOD sobre la Renta Nacional Bruta, cuatro centésimas más que en 2021. Con estas cifras España se sitúa en la decimosegunda posición por volumen de AOD dentro de la OCDE, y en la vigésima posición en porcentaje de AOD respecto de la RNB.

Telefónica y Fundación Carolina publican el libro: La transición digital: retos y oportunidades para Iberoamérica, un volumen colectivo que presenta los estudios más relevantes de la primera edición del programa “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”. Esta iniciativa, impulsada a principios de 2021, promueve trabajos procedentes de la academia, centros de análisis e institutos científicos, que generen conocimiento experto, de utilidad para el diseño e implementación de estrategias innovadoras verdes e inclusivas, tanto en el sector privado como en el público.

El MAP 2021-2024 Mozambique-España propone como objetivo global contribuir a la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible, a través de la mejora de las condiciones de salud y la seguridad alimentaria y nutricional, las oportunidades de desarrollo rural, la educación principalmente en el área de formación profesional, y la equidad de género, con un explícito enfoque transversal de género, de diversidad cultural y de adaptación al cambio climático en sus intervenciones. De esta manera, el MAP plantea trabajar con cinco ODS (2 Hambre Cero, 3 Salud y bienestar, 4 Educación de calidad 5 Igualdad de Género, y 16 Instituciones sólidas), que incluyen 5 resultados de desarrollo, a través de un apoyo y dialogo a nivel nacional, pero también a escala local, en la zona norte y sur del país.

El año 2022 se presenta como un año crucial para la Cooperación Española. Por un lado, el mundo aún no se ha recuperado del impacto que supuso la pandemia por COVID-19. Por otro lado, en el escenario internacional se abren incertidumbres de toda índole a raíz de la invasión de Ucrania por la Rusia de Putin en febrero de este año. En este complejo contexto, en el que las prioridades de los países donantes pueden cambiar drásticamente, la Cooperación Española afronta un momento largamente esperado por todos los actores: la reforma de su sistema de cooperación.

La Cooperación Española en Guatemala se describe a través del MAP anterior, elaborado en 2013. Este marco facilita la alineación y armonización de las intervenciones de los actores españoles con los objetivos de desarrollo definidos por el propio país socio. Este nuevo MAP tendrá una vigencia de cuatro años y contempla el periodo 2021-2024 con una fuerte alineación y coherencia con la Agenda 2030, las Prioridades Nacionales de Desarrollo, la Política General de Gobierno 2020-2024 y con el Marco Estratégico de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2025 de las Naciones Unidas (MC) con la República de Guatemala.

Las relaciones de cooperación entre Cabo Verde y España, tras 42 años desde la entrada en vigor del Acuerdo General de Cooperación Científica y Técnica (Madrid, 1979), se han renovado con la firma de este documento estratégico. En el marco del V Plan Director, la Cooperación Española considera a Cabo Verde como un país socio de Cooperación Avanzada, con el que plantea una cooperación renovada y estratégica definida por la condición de Cabo Verde de País de Renta Media y Pequeño Estado Insular en Desarrollo. El Acuerdo de Cooperación Avanzada entre la Republica de Cabo Verde y el Reino de España, firmado el 20 de diciembre de 2021 en Praia, identifica, en base a su valor añadido y su compromiso por la eficacia del desarrollo y contribución a los ODS, compromisos de la Agenda Estratégica Ambición 2030 caboverdiana como sectores con los que alinear el trabajo de la CE. A través de una estrategia de cooperación diferenciada, que identifique acciones de cooperación innovadoras enmarcadas en esquemas de cooperación entre socios, se priorizan los compromisos de Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Vida Submarina, y Alianzas para el logro de los ODS.

Costa Rica y España mantienen un duradero y extenso programa de cooperación para el desarrollo desde 1990. En enero de 2021 se realizó el balance de la ejecución del programa de cooperación técnica y científica 2015-2019 que dio pie al inicio del Acuerdo de Cooperación Avanzada (ACA) que, para los próximos ocho años, 2021 al 2029, determinará el marco de las relaciones bilaterales en cooperación para el desarrollo. Este ACA afronta nuevos retos de desarrollo con Costa Rica, un país calificado como País de Renta Media-Alta (PRMA) por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La División de Evaluación de Políticas para el Desarrollo y Gestión del Conocimiento de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerios de Asuntos Exteriores, Unión europea y Cooperación elabora de forma anual este informe como un medio para generar aprendizajes que permitan mejorar la eficacia y la calidad del sistema de cooperación, al tiempo que proporciona elementos para la transparencia y la rendición de cuentas. Este número recoge las principales evaluaciones del año 2020, analizándolas desde diferentes ópticas: temáticas, geográficas, económicas y acorde a los ODS. El documento es todavía un borrador, pendiente de la aprobación definitiva de la Comisión de Seguimiento del Consejo de Cooperación.

Los “Diálogos con América Latina”, coorganizados por Fundación Carolina y Casa de América, constituyen un ciclo de seminarios, celebrados con carácter bimensual, en los que los/as responsables de la política exterior española hacia América Latina y el Caribe conversan con especialistas sobre la región para profundizar en el conocimiento de su realidad política, socioeconómica, cultural e institucional, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este volumen recoge las relatorías de los 14 “Diálogos con América Latina” celebrados entre el 15 de octubre de 2018 y 31 de mayo de 2021.