Logo Cooperación Española

Un nuevo ciclo en la cooperación eurolatinoamericana: valores compartidos e intereses

Documento de Trabajo 47/2021 (ESP)

La pandemia global ha provocado la mayor contracción en 200 años en América Latina y el Caribe, región que en los últimos años ya presentaba un crecimiento económico reducido y tensiones sociales al alza, debido a las brechas estructurales históricas en materia de desigualdades, diferencias en el acceso a servicios y derechos, limitado espacio fiscal y una reducida capacidad de redistribución, informalidad laboral y una productividad limitada. Si la Unión Europea quiere competir geoestratégicamente con China y Estados Unidos en América Latina y el Caribe, deberá apostar por los valores compartidos con la región, por el multilateralismo y la integración regional, por las políticas públicas y la economía social de mercado, por el Estado de derecho, y la cohesión social y territorial como garantes de estabilidad y condición previa para una recuperación verde y digital sostenible e inclusiva. Más allá de la reducida asignación presupuestaria para la región en el marco financiero 2021-2027 de la Unión Europea, el NDICI y el EFSD+ ofrecen a la Unión Europea las herramientas adecuadas para reforzar las alianzas con América Latina y el Caribe y contribuir a su desarrollo, siempre y cuando se apliquen mediante el prisma del principio del enfoque de políticas o policy first.

Ver Documento de Trabajo 47/2021 (ESP)

Compartir

Quizá te pueda interesar...