Mujer africana trabajando en el campo con su bebé en la espalda

Seguridad Alimentaria

​Compromiso de la Cooperación Española con la Seguridad Alimentaria y Nutricional​

La agricultura, la seguridad alimentaria y nutricional, y el desarrollo rural sostenible constituyen sectores estratégicos para la Cooperación Española, especialmente ante los desafíos globales que amenazan el derecho a una alimentación adecuada. En un contexto en el que se proyecta una población mundial de 9.000 millones de personas para 2050, la presión sobre los sistemas agroalimentarios se intensifica por factores como el cambio climático, la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad y la volatilidad de los mercados agrícolas.

Frente a estos retos, la Cooperación Española promueve sistemas alimentarios más resilientes, inclusivos, sostenibles y equitativos, que contribuyan a erradicar el hambre, garantizar la soberanía alimentaria y proteger los medios de vida rurales, especialmente de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.

En este ámbito, las principales funciones de la Subdirección General de Planificación, Seguimiento y Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible son:

  • Definir las directrices estratégicas para el posicionamiento de España en materia de seguridad alimentaria y nutricional en los espacios de cooperación internacional, así como en la planificación de la cooperación nacional, conforme al enfoque de derechos humanos y sostenibilidad ambiental.
  • Participar activamente y dar seguimiento a iniciativas globales y alianzas multilaterales lideradas por organismos especializados como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), así como redes temáticas vinculadas a la seguridad alimentaria y a la resiliencia climática.
  • Coordinar la acción española en esta materia entre actores relevantes como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), garantizando la coherencia de políticas y el alineamiento con los marcos globales como la Agenda 2030 y la transformación de los sistemas agroalimentarios promovida por la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU.

Estas acciones contribuyen al cumplimiento del ODS 2: Hambre Cero y al fortalecimiento de políticas públicas en los países socios que garanticen el acceso universal a una alimentación suficiente, saludable, segura y culturalmente adecuada, en entornos rurales sostenibles y participativos.