En la rúbrica estuvieron presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El pasado 8 de febrero se firmó un nuevo Marco de Asociación País (MAP) Mauritania-España que tendrá vigencia desde 2024 hasta 2027. Los firmantes fueron la embajadora de España en la República Islámica de Mauritania, Miriam Álvarez de la Rosa Rodríguez, y el ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación y de los Mauritanos en el Exterior, Mohamed Salem Ould Merzoug. La rúbrica contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Mauritania y España mantienen unas relaciones históricas y de vecindad muy estrechas, que han alcanzado un desarrollo sin precedentes en los últimos años. Se estima que la Ayuda Oficial al Desarrollo española para el periodo 2024-2027 se sitúe en torno a los 60 millones de euros.
El nuevo MAP concentra los esfuerzos de la Cooperación Española en:
· Promover la diversificación y transformación económica a través de la dinamización y promoción de sectores con alto potencial de crecimiento y empleo.
. Desarrollar el capital humano y facilitar el acceso a servicios básicos de calidad.
. Contribuir al refuerzo de la gobernanza en todas sus dimensiones.
A su vez, se integran como ejes esenciales: el fomento de medidas de adaptación al cambio climático y el incremento de la presencia y participación activa de las mujeres en la vida política, económica y social en igualdad de condiciones con los hombres.
En cuanto al alcance territorial, la Cooperación Española incluirá un doble enfoque diferencial, teniendo en cuenta la magnitud nacional de las políticas públicas, así como el impacto de las iniciativas localizadas a nivel regional y local. Centrará sus esfuerzos en Nuakchot y en las regiones de Trarza, Brakna, Gorgol, Guidimaka y Nouadhibou.