Naciones Unidas ha elegido el viernes 23 de febrero a España como sede de la cuarta conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo, que tendrá lugar a principios de julio de 2025. Se trata de un evento clave para el impulso a la movilización de las políticas y los recursos para el desarrollo por parte de la comunidad internacional, con el objetivo de avanzar hacia la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
España ha sido elegida para albergar esta conferencia internacional sobre financiación para el desarrollo, una cita estratégica que busca implementar políticas y movilizar recursos financieros en favor de un modelo de financiación para el desarrollo sostenible. Esta será la 4ª conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo, sucediendo a las celebradas en Addis Abeba (2015), Doha (2008) y Monterrey (2002).
La designación de España como sede evidencia su liderazgo en la cooperación internacional, su capacidad para fomentar consensos y su compromiso con valores como la solidaridad, la lucha contra la pobreza y la protección de los derechos humanos. La ciudadanía española, históricamente comprometida, respalda esta iniciativa en favor de la equidad, la sostenibilidad medioambiental, la paz y la prosperidad compartida.
El contexto global ha cambiado de forma acelerada en la última década, con transformaciones en el ámbito digital, financiero y climático. Esta situación ha generado nuevos desafíos en la financiación del desarrollo sostenible, como la gestión de riesgos sistémicos, la resiliencia frente a pandemias o la acción frente al cambio climático. Por ello, resulta urgente reforzar el acceso adecuado y sostenible a recursos financieros mediante una conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo.
Durante el evento, se abordarán cuestiones clave como las políticas fiscales, la lucha contra los flujos financieros ilícitos, la evasión fiscal, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), el papel de la financiación privada, el comercio justo, la sostenibilidad de la deuda, la tecnología y la reforma de la gobernanza financiera global.España concibe esta conferencia como un espacio inclusivo, con participación de todos los países y actores relevantes, bajo un proceso de consulta abierto, integrador y transparente. El objetivo final es claro: movilizar recursos financieros que permitan alcanzar los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando un marco renovado de cooperación internacional para el desarrollo.