Logo Cooperación Española

El Foro PECE se consolida como espacio de diálogo y coordinación

Fuente: DGPOLDES
Esta segunda reunión del Foro PECE contó con la participación de más de 40 representantes de las instituciones y organizaciones que forman parte del sistema de cooperación en España.

Compartir noticia

El pasado lunes ha tenido lugar la segunda reunión virtual, impulsada por la Dirección General de Políticas para el Desarrollo Sostenible (DGPOLDES) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) del Foro de Planificación y Eficacia de la Cooperación Española. Este foro fue creado a finales del pasado año 2020 como un espacio de diálogo y consulta de los principales actores de la Cooperación Española para mejorar su coordinación y aprendizaje mutuo en beneficio de una gestión más eficaz de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible española.

Esta segunda reunión contó con la participación de más de 40 representantes de las instituciones y organizaciones que forman parte del sistema de cooperación en España. Entre ellos, estuvieron presentes miembros de la propia DGPOLDES, Ministerios de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, varios ayuntamientos, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y otros actores del sistema como las ONGD.

De esta manera, en este encuentro se decidió que el foro tendrá a partir de ahora reuniones trimestrales para intercambiar información sobre los avances y las líneas de trabajo actuales o futuras de los actores participantes. En esta ocasión la reunión comenzó poniendo de manifiesto la amplia aceptación que ha tenido la creación de este espacio de coordinación e identificando las temáticas de mayor interés y consenso que articularán el diálogo y el intercambio en las próximas reuniones.

Además, el equipo de DGPOLDES presentó sus principales líneas de trabajo a los asistentes vinculadas a la rendición de cuentas, las finanzas para el desarrollo, la coherencia de políticas, los procesos de intercambio, planificación y reporting con la OCDE, la Unión Europea y otros organismos multilaterales; así como el impulso de nuevas plataformas tecnológicas como INFO@DS o la herramienta Escanea ODS que favorezcan la planificación, el seguimiento y la evaluación de las intervenciones de la Cooperación Española.

Finalmente, se propuso a los asistentes la programación en los próximos meses de varias sesiones formativas y grupos de trabajo sobre aspectos clave y novedosos de las tendencias que orientan hoy en día la cooperación internacional para el desarrollo. Esta iniciativa fue muy bien recibida por todos los actores.

Fuente DGPOLDES

 
Cooperación al desarrollo y DGPOLDES | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Planificación | noticias
 
Cooperación al desarrollo y MAP | noticias