La 4ª Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla entre el 30 de junio – 3 de julio 2025, implica un proceso preparatorio de vital importancia tanto para la comunidad internacional como para España. Con la Cuarta Conferencia en el horizonte, España ha apoyado la creación de dos Comités de expertos.
Por un lado, el Comité Internacional de Expertos en Financiación para el Desarrollo fue impulsado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA) con apoyo de España. Se trata de un comité independiente, presidido por el profesor José Antonio Ocampo y constituido por 14 profesionales seleccionados por DESA de manera equilibrada en términos de género, origen regional y áreas de especialización. Entre ellos se encuentra por ejemplo Daniela Gabor, profesora de Economía y Macrofinanzas en la Universidad del Oeste de Inglaterra. El Comité Internacional de Expertos ha allanado el camino a Sevilla a través de la publicación de informes como “Financiando un futuro sostenible: propuestas para una agenda renovada de financiamiento del desarrollo global.”
Por otro lado, el Comité Nacional de Expertos fue impulsado por el Real Instituto Elcano. Este Comité cuenta con la presencia de expertas como Iliana Olivié, investigadora principal del Real Instituto Elcano, y María Santillán O’Shea. Ambas han participado como co-autoras en los informes “España ante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo” y “Renovar el compromiso, redefinir las soluciones. Propuestas para la posición española en la agenda de financiación del desarrollo”.
El 5 de mayo de 2025, ponentes de tanto el Comité Internacional de Expertos como el Comité Nacional participarán en la mesa redonda celebrada en la Escuela Diplomática y titulada “IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo: una reflexión académica”. Este evento, liderado por el Real Instituto Elcano, será moderado por Iliana Olivié y contará con la ponencia de tres expertos en economía del desarrollo:
- Daniela Gabor, Catedrática de Economía y Macrofinanzas de la University of London.
- Pablo Aguirre Carmona, Profesor Permanente de Economía del Desarrollo de la UAM.
- Isabel Álvarez González, Catedrática de Economía Aplicada en la UCM-ICEI.
El objetivo de la mesa redonda será invitar a la reflexión sobre las políticas de desarrollo y el funcionamiento de los organismos multilaterales de desarrollo. Las intervenciones de los ponentes ofrecerán pistas sobre los temas que tratar en Sevilla, abordando la reforma de la arquitectura financiera, cuestiones de deuda e inversión, recaudación fiscal internacional, riesgo compartido y flujos ilícitos.
En este sentido, la mesa redonda muestra el compromiso de España con la inclusividad y la transparencia, invitando a la sociedad civil, empresas y actores no gubernamentales a participar tanto en la IV Conferencia que auspicia como en los eventos preparatorios de la misma, desde esta mesa redonda al evento del “Camino a Sevilla”, celebrado con el Consejo de la Juventud y que también contó con la participación de la sociedad civil.
Programa del acto:
11.00h – 11-20h. Bienvenida de la Directora de la Escuela Diplomática y palabras de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
11.20h – 11.30h: Proyección de un vídeo grabado por José Antonio Ocampo, como presidente del Comité Internacional de Expertos sobre Financiación del Desarrollo
11.30h – 12.20h: Debate entre expertos y con el público
12.20h – 12.30h: Cierre a cargo de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional