SM la Reina Letizia ha llegado hoy a Mauritania para conocer, junto a la secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Pilar Cancela Rodríguez, parte de los proyectos que la Cooperación Española desarrolla en este país desde más de 30 años.
Este es el séptimo viaje de cooperación de Doña Letizia y el primero que hace a un país del Magreb. Durante dos días, visitará diferentes proyectos desarrollados por la Cooperación Española. SM la Reina y
Pilar Cancela visitarán proyectos centrados en las tres áreas prioritarias de trabajo de la Cooperación Española: refuerzo de los sistemas de salud, gobernanza e igualdad de género, y desarrollo rural y seguridad alimentaria.
“El objetivo de este viaje es poner en valor la labor y la solidaridad de España con Mauritania, tanto desde las instituciones, como desde la Cooperación Española y las ONGDs y fundaciones españolas que hay en el terreno”, explicó la SECI a su llegada a Nuakchot.
En materia de gobernanza e igualdad de género visitarán el proyecto integral de atención a víctimas de violencia de género y el observatorio de género de la Universidad de Nuakchot. En la misma universidad conocerán los proyectos de formación de médicos y especialistas con los que se coopera en materia de salud, así como en el Centro de Emergencias SAMU.
El viaje tiene lugar en un contexto de una crisis multidimensional en el Sahel, región que atraviesa una grave situación de inseguridad alimenticia y donde Mauritania es una pieza clave. Por ello, Doña Letizia podrá conocer iniciativas con un enfoque de desarrollo rural y seguridad alimenticia como “Promopêche”, que promociona la pesca artesanal en espacios naturales protegidos. También verá proyectos de producción agrícola y de distribución de pescado, que representan la importancia que tiene el sector primario para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria del país.
Con este viaje se refuerza el compromiso de España con la región del Sahel como socio prioritario, reflejado tanto en los acuerdos bilaterales de cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria como a través de su trabajo multilateral en Alianza Sahel.