La Diputación y la Universidad de Valladolid están liderando un proyecto sobre la educación para la cooperación al desarrollo que se desarrollará en toda la Unión Europea. Se trata de un programa para pautar el comportamiento a seguir tanto por parte de las administraciones como de las organizaciones no gubernamentales de cara a mejorar la cooperación que se realiza desde el medio rural a los países en vías de desarrollo.
Este programa, denominado Proyecto Rural DEAR Agenda, se está desarrollando en la actualidad una primera fase de conocimiento de las medidas que son necesarias para mejorar la situación actual y poner encima de la mesa un libro blanco común para toda la Unión Europea con las pautas a seguir por parte de todos los agentes implicados en la cooperación al desarrollo. Y es que este proyecto se está desarrollando también por otras seis instituciones de seis países diferentes: Bulgaria, Chipre, Grecia, Italia Malta y Polonia.
Para el desarrollo del proyecto, se ha creado un equipo específico y multidisciplinar, integrado por 20 profesoras y profesores de los cuatro campus de la UVA, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, que han desarrollado durante todo 2015 las herramientas para llevar a cabo un diagnóstico de la Educación para el Desarrollo en las zonas rurales comprometidas con el proyecto.
Fuente | R. Gris / El Día de Valladolid | Información completa
La Universidad y la Cooperación Española | Más información
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD)
CRUE Universidades Españolas | Internacionalización y Cooperación
Cooperación Universitaria para el Desarrollo
Acciones de la Universidad para la Cooperación para el Desarrollo
La Universidad y la Cooperación Española | Noticias
La Universidad y la Cooperación Española renuevan su colaboración en el OCUD
La URJC crea la Cátedra Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible con el PNUD