Teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno para la reforma del sistema de cooperación en España, la Coordinadora de ONGD ha presentado una propuesta colectiva, apoyada por sus 75 organizaciones socias, para contribuir al proceso de construcción de un nuevo modelo de "cooperación que transforme el mundo". En este sentido, la red de organizaciones y plataformas sociales que trabajan en el ámbito de la cooperación y la ayuda humanitaria parte de las siguientes dos premisas para desarrollar su posición:
- El sistema de cooperación de España se encuentra muy debilitado y a la cola de Europa.
- Urge un sistema de cooperación ambicioso que responda a los retos globales y que promueva la coherencia de políticas para el desarrollo sostenible. Una cooperación que sea feminista, ecologista, que conecte con la ciudadanía y refuerce su presencia en los ámbitos locales con otros rincones del planeta. Una cooperación que responda de manera eficaz a las emergencias humanitarias.
El nuevo sistema de cooperación, propuesto por la Coordinadora de ONGD, responde a la estructura de un árbol. Raíces: entornos que faciliten la participación ciudadana. Tronco: instituciones fuertes y compromiso real de alcanzar el 0,7%. Ramas: las «7 C de la cooperación» que vienen de la mano de la ecología, el feminismo, la acción humanitaria, el trabajo descentralizado, la educación para la ciudadanía global, que aprende de sí misma y de otras. Todo ello debería dar como resultado una cooperación transformadora que contribuye a la justicia global.
Fuente Coordinadora ONGD | noticia completa
Cooperación al desarrollo y Coordinadora ONGD | noticias
Cooperación al desarrollo y ONGD | noticias
Cooperación al desarrollo y Sociedad Civil | noticias