Logo Cooperación Española

S.M. los Reyes visitan la base logística del Programa Mundial de Alimentos en Las Palmas

Los Reyes visionan algunos de los alimentos del Programa Mundial de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria. CASA DE S.M. EL REY
Los Reyes visionan algunos de los alimentos del Programa Mundial de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria. CASA DE S.M. EL REY

Compartir noticia

Sus Majestades los Reyes de España han visitado ayer por primera vez la base logística del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) en Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de su visita oficial a Canarias para conocer proyectos ligados al desarrollo social y económico del archipiélago.

Sus Majestades Don Felipe y Doña Letizia, junto con el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; la Presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias; la Secretaria de Estado de Turismo y Medio Ambiente, Matilde Asián; la Delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós; el Director de la base logística de WFP en Las Palmas, Pablo Yuste y el Jefe de la oficina de WFP en Madrid, Antonio Salort, han visitado uno de los dos almacenes que WFP tiene en el Puerto de la Luz en Las Palmas, clave para el envío de ayuda humanitaria al continente africano.

El centro logístico de WFP fue inaugurado en 2014 gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y al gran apoyo del Ministerio de Fomento a través de Puertos del Estado. Desde su apertura se ha convertido en una pieza fundamental dentro de los mecanismos de la comunidad internacional para la preparación y respuesta rápida ante emergencias y ha gestionado más de 355.000 toneladas de alimentos.

El Puerto de Las Palmas es estratégico para la cadena de suministro de WFP, gracias a sus excelentes conexiones y a su localización, que sirve de puente entre Europa, África y Lationamérica. En 2016 WFP ha dado respuesta a unos 20 países en África Occidental, además de a las emergencias de Haití y Nicaragua. La base logística ha desempeñado también un papel muy importante en la respuesta a la epidemia del ébola sirviendo como zona de transbordo, preparación y envío de equipos de emergencias y alimentos por vía marítima, y más recientemente en respuesta a la crisis causada por Boko Haram en la cuenca del Lago Chad.

Fuente | PMA | Información completa

Visita a la sede del Programa Mundial de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria y a la sede del Centro de Cooperación con África de Cruz Roja Española | Casa Real

La Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos | Más información

Programa Mundial de Alimentos | PMA

Actores de la Cooperación Española

Prioridades Geográficas de la Cooperación Española

Publicaciones de la Cooperación Española

Evaluación de la Cooperación Española

Info@OD | Ayuda en cifras

La Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos | Noticias

España se compromete en la lucha contra la malnutrición en colaboración con el PMA

El PMA recibe una contribución de España para apoyar el transporte aéreo en el Sahel

España aporta 1,75 millones de euros al PMA para ayudar a personas en Siria

España, Brasil y Cuba entregan al PMA ayuda para los refugiados saharauis

Brasil, España y Andorra ayudan a las familias con hambre en la República Centroafricana

Exteriores prima la ayuda humanitaria y a PMA en la convocatoria de ayudas a ONG

La Cooperación Española mantiene su apoyo a la operación humanitaria del PMA en los campamentos de refugiados saharauis

España facilita al PMA el envio de un buque con alimentos para los afectados por el ébola

Inaugurada en Las Palmas de GC la base logística del PMA

La cifra de víctimas del hambre baja de los 800 millones de personas en todo el planeta