El V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (V CIED) es una iniciativa científica, de caracter internacional, impulsada por la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES). En esta quinta edición ha sido organizado por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y ha contado con la participación de 462 profesores/as, investigadores/as de los estudios del desarrollo, estudiantes y agentes sociales interesados en los problemas del desarrollo y de la sociedad global en general. Incialmente, se tenía previsto que se realizase de manera presencial en Bilbao, del 27 al 29 de mayo de 2020, pero ante la situación generada por el COVID-19, el V CIED tuvo lugar finalmente en las fechas previstas pero en formato virtual.
El V CIED, con el título Desafíos al desarrollo: procesos de cambio hacia la justicia global, ha puesto el acento en aquellas políticas, procesos y estrategias necesarias para establecer vías alternativas orientadas hacia una transformación social y sistémica para una justicia global, que permita superar la persistencia de las desigualdades. De esta manera, durante el congreso se abordó la crisis del paradigma de la cooperación como valor-guía que estructura la sociedad, y como expresión de la crisis de un modelo de desarrollo que ha sido dominante durante décadas. Se debatió, además, acerca de las dificultades para generar estrategias viables en un nuevo contexto que, sin embargo, hace imprescindible construir y trabajar en paradigmas alternativos a la competencia, así como a la tendencia a la mercantilización en todos los ámbitos. En este sentido, quedó claramente de manifiesto que es preciso recuperar el objetivo de la justicia social y el valor de la cooperación como fundamentos de otros modelos de desarrollo (o de la superación de este concepto), así como de una sociedad global que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida, los derechos y la dignidad de las personas.
El Congreso se estructuraró a partir de una conferencia inaugural que dió lugar a diversas sesiones plenarias y la sesiones de trabajo específicas repartidas entre 15 líneas temáticas. En las sesiones plenarias se promovieron debates sobre las transiciones hacia otros modelos, las alternativas de organización de la economía, y la solidaridad/cooperación como paradigma para la acción colectiva política y social, en respuesta al paradigma centrado en la competencia. En estas sesiones, se abordaron también igualmente la forma en que los Estudios del Desarrollo pueden incidir ante los nuevos retos que se plantean en este marco. Cada una de estas 15 líneas temáticas se correspondió con un panel con sesiones paralelas, en las que las personas asistentes presentaron comunicaciones con los resultados de sus investigaciones.
Fuente REEDES | noticia completa
Cooperación al desarrollo y REEDES | noticias
Cooperación al desarrollo y Desarrollo | noticias
Cooperación al desarrollo y Investigación | noticias
Cooperación al desarrollo y Justicia | noticias