El pasado Diciembre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó con la colaboración de la Cooperación Española el Informe de Desarrollo Humano para América Latina. En esta ocasión el Informe se centra en los riesgos que implica la inexistencia real de una seguridad ciudadana para la región. La lucha por acabar con la inseguridad, apunta el Informe, debe centrarse no sólo en la lucha contra la delincuencia común sino también en el establecimiento de mecanismos que permita una cooperación judicial eficaz entre los países de la zona y que permita luchar contra operaciones de lavado de dinero, vinculadas al tráfico de drogas.
El impacto de la violencia, subraya el Informe, no sólo tiene consecuencias en el ámbito social y personal de los ciudadanos. También arroja un saldo negativo sobre la economía detrayendo en un 0’5 del PIB de la región su capacidad de crecimiento.
Entre las medidas propuestas en el Informe para ayudar a atajar la situación se recomienda la aprobación de Acuerdos Nacionales por la Seguridad Ciudadana, la creación de políticas orientadas a la protección de personas más vulnerables o afectadas a la violencia, la prevención de la delincuencia y la violencia mediante el impulso de un crecimiento incluyente y equitativo, disminución de la impunidad ante la justicia o la atención y prevención ante situaciones de violencia de género.
La presentación del Informe contó con la presencia, entre otras personalidades, del ex Presidente del Gobierno de Guatemala; Álvaro Colom, el Secretario General de Cooperación Internacional al Desarrollo; Gonzalo Robles y la ex Ministra de Asuntos Exteriores de España; Ana Palacio.