Logo Cooperación Española

Presentación del Plan de Recepción y Acogida de Refugiados de Ucrania

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, han presentado esta mañana en la sede central de la FEMP, junto a Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el plan desarrollado junto al Gobierno de España para acoger a refugiados ucranianos

Compartir noticia

Esta mañana se ha celebrado el acto “Compromiso Local con Ucrania”, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde se ha presentado el Plan de Recepción y Acogida de Refugiados de Ucrania. El evento ha sido convocado a razón del anuncio del presidente de FEMP del pasado 4 de marzo, cuando se reiteró la disponibilidad de los gobiernos locales para acoger refugiados ucranianos y se aseguró estar colaborando activamente con el Gobierno de España para conseguir canalizar todo el dispositivo de ayuda humanitaria y de acogida de refugiados afectados por la invasión rusa a Ucrania.

El acto ha contado con la participación del Presidente de la FEMP, Abel Caballero, los Vicepresidentes Primero y Segunda y el Portavoz del Grupo de Izquierda Unida-Podemos-Comuns de la Federación, que han participado de forma telemática, así como con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea Cortijo, y el Ministro Consejero de la Embajada de Ucrania en Madrid, Dmitri Matyushenko.

Durante su intervención, la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional ha participado ha recordado que “la mejor forma de ayudar en este momento es priorizar donaciones en efectivo a través de ONGs presentes en la zona”.

Pilar Cancela también ha destacado el “convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria”. En la actualidad, 11 comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias forman parte de este convenio, a través del cual se abre la posibilidad de que se aprueben contribuciones a organismos humanitarios a través del Fondo de Contingencia.

“Solo así, trabajando y cooperando unidos, lograremos ayudar a una población que ha sido atacada de manera injusta y sobrevenida. Porque, una vez más, no queremos dejar a nadie atrás”, ha concluido.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se ha puesto en marcha el Mecanismo Europeo de Protección Civil, enviando varias toneladas de medicamentos y material sanitario, y está previsto que se siga colaborando en función de las necesidades del gobierno ucraniano y los países que puedan resultar afectados y necesiten asistencia.

Al término del acto se ha celebrado una concentración silenciosa de cinco minutos y con el objetivo de mostrar absoluto rechazo a la invasión del país y en solidaridad con el pueblo ucraniano por el sufrimiento y el dolor ocasionados. El acto se ha podido seguir en streaming desde el canal de YouTube de la Fundación.