Parlamento 2030, seguimiento de la actividad del Congreso en clave ODS

Fuente: CIECODE
Logo de la herramienta Parlamento 2030

Compartir noticia

Parlamento 2030 es una innovadora herramienta online desarrollada para rastrear, recopilar y ofrecer la información parlamentaria en clave de Agenda 2030. La tecnología ha sido implementada para dar seguimiento al trabajo del Congreso de los Diputados de España, en el marco de un convenio de colaboración entre el think tank Political Watch y la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI). El convenio, impulsado dentro del MAUC por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES), cumple ahora su primer año de vigencia. La herramienta ya fue incluida en el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030, presentado por España en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF, por sus siglas en inglés) del año 2018. 

De esta forma, Parlamento 2030 permite etiquetar en clave de Agenda 2030 y de forma automática toda la actividad parlamentaria del Congreso y mostrarla a través de un buscador web de acceso público y gratuito. Es posible filtrar por ODS, Grupo Parlamentario, Comisión o escogiendo entre más de 4.000 palabras claves. También permite la suscripción a alertas personalizables y recientemente se ha añadido la función ‘Scanner’ que etiqueta en clave ODS cualquier texto aportado por los usuarios. La base de conocimiento de la herramienta, necesaria para realizar el etiquetado, ha sido sometida a consultas en la que ya han participado más de 25 organizaciones, personas expertas y organismos públicos.

Gracias al desarrollo de la herramienta en España, Parlamento 2030 ha sido implementado durante 2019 en Paraguay (de la mano de FIIAPPEUROsociAL+) y en Andorra. Además ha sido reconocida como una de las mejores prácticas internacionales en transparencia y gobierno abierto del 2019 por la OECD y el Open Government Partnership y ha recibido el premio Citizen Participation 2.0 como herramienta promotora de la participación ciudadana entregado en el marco del proyecto YOU4EU. La OECD también incluyó la herramienta en el Policy Coherence for Sustainable Development Toolkit publicado en 2019. 

En este primer año de convenio, la herramienta ha sido presentada en distintos espacios. Entre ellos, destacan el taller “Aplicaciones cívicas y open data para supervisar al poder”, en el marco del 10º Congreso de GIGAPP; la jornada “Ciudadanía y periodismo ante el ejercicio de la rendición de cuentas”, organizada por ACICOM y la Cátedra de Tecnología Cívica y Empoderamiento (UPV y Diputación de Valencia); el Urban Thinker Campus “Urbanidad Vibrante e Inclusiva”, organizado por Smartly en México; o el seminario Internacional “El rol de los Parlamentos en el seguimiento de los ODS”, organizado por el Senado de Paraguay. Además, también se ha mostrado la herramienta en actividades de capacitación como la formación a organizaciones de la sociedad civil jordanas, que tuvo lugar en el marco del Proyecto Qararuna ejecutado por AECID con fondos europeos; o en una sesión monográfica dentro del Máster de Cooperación Internacional de la Universidad Pontificia Comillas. 

 
Durante el periodo 2020-2021 se espera continuar difundiendo la herramienta en foros y espacios internacionales, además de ponerla a disposición de los distintos actores de la Cooperación Española para avanzar, también, en la mejora de la gestión del conocimiento del sistemas de cooperación español.  

Fuente CIECODE | Parlamento 2030

Cooperación al desarrollo y Agenda 2030 | noticias

Cooperación al desarrollo y Transparencia | noticias

Cooperación al desarrollo y Gobernanza | noticias

Cooperación al desarrollo y ODS | noticias

Cooperación al desarrollo y MAUC | noticias