Logo Cooperación Española

Paloma Durán: “No imponemos la nueva agenda de desarrollo, cada país decide sus necesidades”

Paloma Durán
Paloma Durán, directora del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible del PNUD. FDS

Compartir noticia

"Lo más importantes es el objetivo número uno, poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo", responde Paloma Durán sobre la prioridad una vez que se ha aprobado la nueva agenda mundial de lucha contra pobreza. L a directora del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la responsable del mecanismo económico encargado de la implementación de los 17 objetivos que recibieron el respaldo de los países miembros la ONU este viernes. Sobre las mayores críticas al proceso (como el bloqueo de los países ricos a un mayor control de la evasión fiscal y el incumplimiento de la gran mayoría de países de sus promesas en la Ayuda Oficial al Desarrollo), Durán no se moja y opta por la diplomacia.

"Lo que importa es sumar para conseguir que la gente salga de la pobreza. Y ese 'sumar' tiene que hacerse con una utilización adecuada, transparente y medible de los recursos que llegan tanto del sector público como el privado", indica en una conversación con eldiario.es. La responsable del FDS justifica la importancia de la inversión privada y de que las políticas nacionales sean tan promotoras del progreso como los actores internacionales.

[Acceso a la entrevista completa]

¿Cuál es el trabajo del Fondo de Desarrollo Sostenible (FDS) dentro de la agenda que se acaba de aprobar en Naciones Unidas?

El Fondo se creó en el año 2014, por un acuerdo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y una contribución inicial del Gobierno de España, aunque ahora ya hay 22 países contribuyendo. Se crea cuando todavía no existen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero ya se habían empezado a negociar en 2012. En ese proceso, había tres áreas en las que todos los países se pusieron de acuerdo desde el principio: el acceso al agua y al saneamiento, la seguridad alimentaria y la nutrición, y el desarrollo económico inclusivo. La decisión que se tomó fue crear el fondo para actuar en estas tres áreas con una metodología que ayudara a responder a la nueva agenda del desarrollo y facilitara la transición de la agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a los ODS.

¿Qué quiere decir una nueva metodología?

Fundamentalmente dos cosas. En todos los programas del fondo participan todas las agencias de las Naciones Unidas y además se intentó asegurar la "apropiación nacional", es decir, que la agenda no se imponga desde aquí sino que cada país pudiera establecer sus verdaderas necesidades.

Se ha creado a nivel nacional un comité donde está Naciones Unidas, el Gobierno local y todos los actores que están colaborando, lo que nosotros llamamos "fondos de contrapartida". Es decir, si a un país le damos un millón, este país debe conseguir a través de socios locales otro millón adicional. Se intenta garantizar así la sostenibilidad: si pasado mañana Naciones Unidas deja de apoyar este proyecto, los socios locales estarán preparados para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Y, una segunda novedad: las alianzas entre el sector privado y el sector público, que es una de las cosas en las que más se está trabajando desde el Fondo. Se pretende que también los socios locales, no solo el Gobierno, también la sociedad civil, los pequeños agricultores, y en general el Tercer Sector de cada país puedan colaborar también a través de sus fondos de contrapartida para asegurar que todos los actores del desarrollo están integrados en el país.

[Acceso a la entrevista completa]

Fuente – Laura Olías | eldiario.es

 

Más información

Fondo para el Desarrollo Sostenible

Fondo para el logro de los ODM

 

Noticias – Cumbre ONU aprobación Agenda 2030

El SEAEX participa en el Encuentro de Alto Nivel sobre Agua y Saneamiento de la ONU

García-Margallo cree que la igualdad de género debe ser un "pilar fundamental" para la ONU

S.M. El Rey pide en la ONU "actuar como un solo mundo" para acabar con la desigualdad

El Rey Felipe VI se reúne con Ban Ki moon antes de intervenir en la Cumbre de la ONU

Papa Francisco: "La exclusión económica y social es una negación total de la fraternidad humana"

La Cooperación Española, preparada para asumir el reto de la Agenda 2030

España participa en la Cumbre de NN.UU. para adoptar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

S.M. El Rey asiste a la Cumbre de Naciones Unidas para la adopción de la Agenda Post-2015

 

Documentación – Agenda 2030

Presentación 'La AGENDA 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible' – Marta Pedrajas (.pdf)

Transformar nuestro Mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (.pdf)

Agenda de Acción de Addis Abeba 2015 (.pdf)

Posición Española para la Agenda Post2015 (.pdf)

 

Más información – Posición Española Agenda 2030

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sesión informativa – La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – Madrid, 18 de septiembre de 2015 

Consulta Nacional – Financiación del Desarrollo Post2015 – Salamanca, 25 de marzo de 2015

2ª Consulta Nacional – Posición Española Agenda Post2015: Avances y Retos – Madrid, 15 de septiembre de 2014

 

La Agenda 2030 y la Cooperación Española