Logo Cooperación Española

Mujer, mayor de 35 años, madrileña y destinada en África Subsahariana…

Fuente: AECID
Día de las Personas Cooperantes - 8 de Septiembre de 2019

Compartir noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración de las Embajadas y las Unidades de la Cooperación Española en el Exterior, ha elaborado un estudio para determinar el perfil más habitual del cooperante español. Según este informe se observa que las mujeres que trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior constituyen el 56% del total, y que el 83% de los profesionales españoles son mayores de 35 años. El estudio también sitúa por Comunidades Autónomas la procedencia de los cooperantes en el exterior. El colectivo más numeroso corresponde a la Comunidad de Madrid (21% del total), seguido por Castilla y León (14%) y Cataluña (13%).

En cuanto a las zonas geográficas de trabajo, la mayoría de las personas que trabajan como cooperantes (un 42%) se encuentra desplazada en África Subsahariana. El resto se distribuye de la siguiente manera: un 23% está asentado en América del Sur, 16% en América Central y el Caribe, 7% en Asia y Pacífico y 5% en Magreb. Los países que destacan en cuanto a número de cooperantes son Bolivia, en el continente americano, y la República Democrática del Congo, en África. ​​

Un número elevado —el 42%— de los españoles que se dedican a la cooperación para el desarrollo en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) constituye personal religioso. El segundo grupo mayoritario (32%) trabaja bajo la coordinación de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), mientras que un 17% trabaja para organismos internacionales dedicados a la cooperación. El 6% del perso­nal español destacado en terreno se encuentra trabajando para la AECID.

 
UN CASO ESPECIAL
 
Este año, además, se ha querido destacar en el informe al personal del equipo START que se desplazó el pasado mes de marzo a Mozambique para atender a las personas afectadas por el ciclón Idai. En total fueron 131 las personas que integraron el equipo de respuesta humanitaria español, 64 mujeres y 74 hombres, procedentes de 15 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y Léon, Castilla la Mancha, Cataluña, Ceuta, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, País Vasco y Murcia.
 
 
Más InformaciónVídeo Infografía Animada
 
 
Cooperación al desarrollo y AECID  | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias
 
Cooperación al desarrollo y MAEUEC | noticias