Logo Cooperación Española

Memoria AECID 2020, la gestión de la cooperación española en tiempos de crisis

Imagen de la portada de la Memoria AECID 2020

El documento recoge un exhaustivo resumen de los logros y dificultades de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ante la crisis internacional causada por la COVID-19

Compartir noticia

El Consejo Rector de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aprobó la pasada semana su Memoria 2020; uno de los ejercicios anuales de transparencia de la institución pública que gestiona la Cooperación Española.

La Memoria 2020, instrumento clave de transparencia sobre las actividades y los resultados logrados por la institución el año pasado, integra los datos procedentes de los sistemas de la AECID, facilita información precisa sobre los recursos gestionados por la institución y resume logros y retos afrontados por la Agencia.  

Como recoge el documento, en 2020 la pandemia actuó como un freno a los procesos de desarrollo sostenible que la AECID impulsa en el mundo, así como un obstáculo para la atención y el seguimiento presencial de los diferentes proyectos e iniciativas en marcha.

Pese a ello, la Agencia se coordinó con el resto de actores de la Cooperación Española para poner en marcha una estrategia específica que atenuara los daños y obstáculos a superar. Reforzó también su alianza con la Unión Europea para, bajo un espíritu de equipo –Equipo Europa-, tratar de combatir mejor los retos que iba presentando la situación.

Para la Acción Humanitaria española, el año 2020 estuvo marcado por la urgencia de las crisis humanitarias originadas por la COVID-19, así como por aquellas que ya existían y precisaron de una mayor atención debido a la pandemia y a las medidas preventivas establecidas en todo el mundo para evitar sus efectos.

En palabras de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, recogidas en el prólogo de esta Memoria: «si alguien dudaba de la necesidad de la cooperación internacional, habrá constatado que esta es imprescindible, especialmente en momentos tan duros como el vivido desde el año pasado a causa del Covid-19 y que aún arrastramos».

Para Antón Leis, director de la AECID, «esta Memoria 2020 habla también de una AECID en busca de su renovación, de una Agencia que mira al futuro con esperanza y comprometida con la mejora continua. La reforma de la Cooperación Española, sobre el acervo de su experiencia y buen hacer, es inaplazable y urgente, y en ello trabajamos como nuestra primera prioridad».