La Comisión de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha propuesto la supresión del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM). Los motivos alegados para esta decisión son, principalmente, que el IUDC incumple con el número mínimo de miembros adscritos (profesorado) y no ha desarrollado una actividad netamente investigadora. Ante esta decisión, el IUDC ha lanzado una campaña para pedir a las autoridades académicas de la UCM que reconsideren la propuesta de supresión en base a los siguientes argumentos:
- El IUDC es el único centro especializado en cooperación internacional para el desarrollo en la UCM y un referente nacional e internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano.
- Desde hace 25 años las aportaciones del IUDC a la política de cooperación española, en sus diferentes niveles, han sido muy relevantes, por ejemplo, apoyando técnicamente la elaboración de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (1998), participando en el Consejo de Cooperación, siendo una referencia en materia de evaluación o realizando numerosas consultorías y asistencias técnicas para administraciones autonómicas, locales y ONG.
- El IUDC ha trabajado con decenas de agentes del desarrollo y la cooperación, públicos y privados, nacionales, internacionales y supranacionales, además de con otras universidades españolas y extranjeras.
- El IUDC como centro de investigación relevante en el ámbito de los estudios del desarrollo internacional ha sido responsable de la formación, capacitación y especialización de centenares de personas de todo el mundo, señaladamente de España y Latinoamérica.
- El IUDC cuenta con un equipo docente e investigador, alumnado y personas colaboradoras comprometidas con las tareas del desarrollo y la cooperación internacional, un capital humano altamente especializado que no puede ser desaprovechado por el sistema universitario español y por la UCM.
A esta campaña se han unido numerosas voces del ámbito de la cooperación y el desarrollo, como el ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza. "Estoy seguro de que este Instituto de Desarrollo y Cooperación seguirá en la vanguardia, seguirá siendo un instituto relevante", asegura Mayor Zaragoza en un video publicado en las redes sociales. Además también se han sumado a la iniciativa otras personalidades como el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Alonso; el director del Departamento de Cooperación Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Javier Surasky; el ex comisionado para la reforma de la AECID, Manuel de la Iglesia Caruncho; o la presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Leire Pajín.
La campaña impulsada por el IUDC pretende que las autoridades académicas de la Universidad Complutense de Madrid entiendan que la cantidad de actividades desarrolladas por el IUDC-UCM, que incluye cursos, investigación aplicada, consultoría, publicaciones y divulgación de los Estudios del Desarrollo son pertinentes y revierten al bien de la ciudadanía. Por esta razón, una eventual supresión del IUDC-UCM sería una pérdida muy sensible, no sólo para la UCM, también para la comunidad universitaria y para los agentes de la cooperación en España y en Iberoamérica.
Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC)
El Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC), creado en 1992, es un centro de enseñanzas superiores e investigación científica de la Universidad Complutense de Madrid con capacidad para organizar cursos de postgrado que den lugar a la obtención de títulos propios por dicha Universidad, configurándose como el primer Instituto que se ha creado en el sistema universitario español para promover la actividad docente e investigadora en el campo del desarrollo y la cooperación internacional.
El IUDC de la Universidad Complutense ha puesto en marcha una serie de actividades con el propósito de favorecer el acercamiento y la sensibilización hacia los procesos de desarrollo y cooperación, de estudiantes, profesionales, empresas e instituciones. También ha diseñado iniciativas con el fin de contribuir al reforzamiento de las relaciones de cooperación entre Europa y los Países en Vías de Desarrollo, y muy especialmente las de España y la Unión Europea con los países latinoamericanos y del Magreb.
Fuente FIIAPP | Manifiesto y Videos de Apoyo al IUDC
Cooperación al desarrollo y IUDC | noticias
Cooperación al desarrollo y Universidad | noticias
Cooperación al desarrollo y Investigación | noticias
Cooperación al desarrollo y Formación | noticias
Cooperación al desarrollo y Agenda 2030 | noticias