Logo Cooperación Española

Más de 30 universidades españolas, reconocidas por su compromiso con los ODS

Fuente: Times Higher Education
La plataforma Times Higher Education (THE) elabora cada año un ranking con las mejores universidades del mundo

Compartir noticia

Times Higher Education (THE) ha presentado los resultados de la segunda edición de su Impact Ranking 2020, que proporciona un mapa de las acciones institucionales de universidades a nivel global hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este nuevo listado destaca la presencia de 32 universidades españolas –cinco privadas y 27 públicas– entre las 767 analizadas, lo que sitúa a nuestro país en la cuarta posición a nivel mundial y en la segunda a nivel europeo, solo superado por Rusia, Turquía y Reino Unido. En términos de intervalos en la clasificación, el SUE sitúa a 4 universidades españolas en el Top100 y a 14 instituciones entre las 200 mejor clasificadas.

En esta edición, THE se basa en los 17 ODS para medir el impacto social y económico de las universidades, incluyendo temas como cambio climático, igualdad de género o salud y bienestar. Se trata del primer ranking universitario que usa estos indicadores. Los resultados muestran los esfuerzos colectivos de las instituciones de Educación Superior de entre las que 857 universidades de 89 países y regiones aparecen en el ranking para al menos un ODS. Del total de instituciones, 766 entran en el ranking general.

Durante la presentación de los resultados, el pasado miércoles 22 de abril, el Chief Knowledge Officer de THE, Phil Baty, destacó el papel de las universidades para «resolver algunos de los grandes retos globales» y subrayó que, en este sentido, son «la mayor esperanza» para la sociedad «como lo refleja este ranking».

La construcción del Ranking se formula mediante los datos que cada universidad proporciona en relación al ODS 17 y al menos otros tres ODS alternativos. En el ranking se incluyen todos los ODS, pero las universidades, teniendo en cuenta su finalidad, han enviado datos de los ODS más importantes para ellas. Los datos se ciñen a tres tipos de indicadores: investigación, divulgación y administración o gestión. La medición de cada ODS debe estar vinculada a unos ítems concretos.

Fuente CRUE Universidades | noticia completa

Cooperación al desarrollo y CRUE Universidades | noticias

Cooperación al desarrollo y Universidad | noticias

Cooperación al desarrollo y Agenda 2030 | noticias

Cooperación al desarrollo y ODS | noticias