Más de 2700 españoles se dedican a la cooperación para el desarrollo

Fuente: AECID
Desde el año 2006, el 8 de septiembre está dedicado a las personas que se dedican a la cooperación internacional para el desarrollo

Compartir noticia

Un total de 2.708* españoles se dedican profesionalmente a la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria en el exterior, según un estudio publicado hoy por la AECID con ocasión de la celebración del Día del Cooperante
 
PERFIL MÁS HABITUAL

Según el informe, realizado con la colaboración de las Embajadas y las Unidades de la Cooperación Española en el Exterior y con datos actualizados a día 1 de agosto de 2021, las mujeres que trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior constituyen el 55% del total, y el 81% de los profesionales españoles son mayores de 35 años

 
El informe también ofrece datos sobre la procedencia de los cooperantes por Comunidades Autónomas. El colectivo más numeroso corresponde a la Comunidad de Madrid (19% del total), seguido por Castilla y León (13%) y Cataluña (13%) y Andalucía (11%). España tiene actualmente desplazadas en el exterior a personas cooperantes llegadas de todas las Comunidades Autónomas, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 
 
Las personas cooperantes españolas trabajan en un total de 96 países en todo el mundo. En cuanto a las zonas geográficas, un 41% se encuentra desplazada en el África Subsahariana. El resto se distribuye de forma desigual: un 25% está asentado en América del Sur, un15% en América Central y el Caribe, un 6% en Asia y Pacífico, un 6% en el Magreb, otro 6% en el mundo árabe y un 1% en Europa. Bolivia se sitúa a la cabeza de los países con un número mayor de cooperantes en su territorio con un total de 334 personas, seguido por Colombia, con 153, y la República Democrática del Congo, que cuenta con la presencia de 136 cooperantes españoles. 
 
El 35% de los españoles que se dedican a la cooperación para el desarrollo en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) trabaja bajo la coordinación de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD). El segundo grupo (un 26%) lo constituye personal religioso, mientras que un 19% trabaja para organismos internacionales dedicados a la cooperación. El 15% del perso­nal español destacado en terreno se encuentra trabajando para la AECID. El restante 5% trabaja para distintas organizaciones al mismo tiempo, o no ha sido posible definir su puesto.

[Nota importante: los datos están actualizados a día 1 de agosto. Los datos han sufrido cambios debido a los últimos acontecimientos en Afganistán, el número actual de españoles en Afganistán es cero].