Logo Cooperación Española

Martínez-Solimán hace balance de sus primeros 100 días al frente de la AECID

Fuente: AECID
Magdy Esteban Martínez Solimán, director de la AECID, junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya

Compartir noticia

Se acaban de cumplir 100 días desde el inicio de mi mandato como director de la AECID. Quiero compartir con tod@s vosotr@s algunas de las cosas que hemos hecho, y cuáles son mis impresiones y prioridades, tras los últimos tres meses de aterrizaje.
 
En primer lugar, quiero trasladar mis condolencias a todos y todas las que habéis sufrido y estáis sufriendo el COVID 19 de forma directa. 2020 ha sido un año difícil que nos ha puesto a prueba, en todos los aspectos de la vida. Han sido muchos los familiares y amigos que nos han dejado por esta pandemia. Hemos tenido que acostumbrarnos a estar lejos de seres queridos o a no tener los cuidados que tendríamos en casa. Quiero agradeceros vuestra profesionalidad y capacidad de adaptación a unas circunstancias que esperemos desaparezcan en pocos meses. También en esto hemos trabajado en clave de solidaridad, participando en el diseño de las "vacunas solidarias" de España que donaremos a países menos afortunados y solventes que el nuestro.  
 
La carrera profesional del personal cooperante está expuesta a muchos riesgos. Desgraciadamente, no son palabras para un discurso, sino una realidad que puede llevar a situaciones como la de Jesús Antonio Quintana, secuestrado hace unos días en Colombia y felizmente liberado sin daño. Estamos muy pendientes, desde el Ministerio, la SECI y la AECID, de vuestra seguridad y de la de otros profesionales de la Cooperación Española. Uno de los primeros cambios del Presupuesto 2021 de la Agencia es que contendrá un soporte de seguridad para oficinas, desplazamientos y personal en especial situación de riesgo. Ya estamos en contacto con varias oficinas (Haití, Palestina y otras) para reforzar nuestra/vuestra seguridad. Y el tema está planteado entre las medidas de la reforma a nivel colectivo para quienes sirven en estos países o zonas de mayor fragilidad.     
 
Como sabéis, estamos iniciando bajo la coordinación de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, y la dirección de nuestra Ministra, los trabajos preparatorios de la reforma de la Cooperación Española. La dignificación y el reconocimiento profesional de los y las cooperantes, el estatuto y su carrera profesional, será uno de los ejes de la reforma, junto a la nu​eva arquitectura institucional y a la evolución de los procedimientos de gestión para que seamos más ágiles y eficaces, menos burocráticos y más livianos para nuestros socios. Se han creado cinco grupos de trabajo internos en la sede, y se están preparando algunos borradores técnicos. Entretanto, la Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados ha constituido una Subcomisión para el estudio de la reforma, estudio que ayudará a fijar posiciones de los grupos parlamentarios e inspirará la futura Ley de Cooperación.
 
Os hemos remitido, tanto a la sede como al terreno, un breve cuestionario sobre la reforma y próximamente abriremos un buzón específico, al que podréis dirigir cualquier reflexión acerca del futuro de la cooperación española. Muchas de las comunicaciones iniciales que pedí a los y las Directivos de las UCE, contenían reflexiones, diagnósticos y propuestas que son bastante unánimes y creativas. Desde luego nos han ayudado mucho a afinar algunas de las soluciones. Tres son los asuntos fundamentales que están siendo objeto de análisis a muy alto nivel: la modernización de la cooperación financiera, la mejora de la situación de nuestr@s profesionales, y la coordinación del ecosistema de la cooperación. En estos temas mantendré una línea de frecuente comunicación a medida que sepamos más y se vayan decantando opciones. Como este paquete de reforma lo estamos haciendo entre muchos, escuchando al sector, no hay todavía anteproyecto ni borrador. Habrá consulta en cuanto tengamos textos. De momento, hay debate, estudios técnicos de fondo, conversaciones y escucha. [seguir leyendo]

Fuente AECID | noticia completa

Cooperación al desarrollo y AECID | noticias

Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias

Cooperación al desarrollo y COVID19 | noticias