Marta Pedrajas: “No esperaba que fuera tan difícil negociar sobre derechos humanos”

La Vocal Asesora de la SGCID
La Vocal Asesora de la SGCID, Marta Pedrajas, en su despacho. MARTA PEDRAJAS

Compartir noticia

Será el 27 de septiembre. Ese día los Estados firmarán el acuerdo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que lleva casi tres años en la cocina de los debates, las reuniones y las discusiones. El resultado: 17 Objetivos, 169 metas y otros tantos indicadores para medir el progreso hacia un mundo sin pobreza, sin hambre, con empleos más justos y en el que todo ser humano acceda a agua potable o disponga de carreteras seguras.

En la discusión global para llegar al documento que el secretario general, Ban Ki Moon publicó el pasado 2 de agosto y que se ratificará en breve, cada país ha defendido su posición respecto de cómo tenía que ser esta agenda que guiará la acción internacional y nacional hacia un futuro mejor en 2030. Marta Pedrajas ha sido la encargarda de coordinar los trabajos para establecer cuáles serían las claves que apoyaría España en un momento en el que el país ha perdido peso internacional en estos ruedos debido a la caída de la Ayuda Oficial al Desarrollo en un 70% desde que comenzó la crisis.

[Acceso a la entrevista completa]

¿Cuál ha sido la posición española para los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

La posición española consta de varios apartados. En primer lugar, el de principios fundamentales, y luego una propuesta de objetivos. La agenda Post-2015 tiene una declaración política, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los medios de implementación y el sistema de seguimiento. Cuatro partes. Nosotros queríamos poner en valor los principios de la Declaración del Milenio. Nuestra propuesta era una nueva agenda universal, transformadora, teniendo en cuenta la sostenibilidad en todas sus dimensiones; una agenda contra la pobreza y la desigualdad, y con la mirada puesta en los países de renta media.

¿Cuál era la propuesta de objetivos de España?

Pues 17 nos parecían muchísimos y ocho, que eran los del Milenio, pocos. Después de mucho trabajo, nos salieron 12. Cinco estructurales (erradicación de la pobreza, reducción de la desigualdad, sostenibilidad en todas sus dimensiones, enfoque de género y derechos humanos); y luego planteábamos: ¿Cómo se consigue esto? Con el resto de objetivos: seguridad alimentaria, educación, salud, energía, crecimiento económico y empleo. Y añadimos otro al final, después de muchos debates con la sociedad civil, que era la alianza global para el desarrollo.

[Acceso a la entrevista completa]

Fuente – El País | Planeta Futuro | Alejandra Agudo

 

Documentación – Agenda 2030

Presentación 'La AGENDA 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible' – Marta Pedrajas (.pdf)

Transformar nuestro Mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (.pdf)

Agenda de Acción de Addis Abeba 2015 (.pdf)

Posición Española para la Agenda Post2015 (.pdf)

 

Más información – Posición Española Agenda 2030 

Consulta Nacional – Financiación del Desarrollo Post2015 – Salamanca, 25 de marzo de 2015

2ª Consulta Nacional – Posición Española Agenda Post2015: Avances y Retos – Madrid, 15 de septiembre de 2014