La búsqueda de sinergias y el intercambio de buenas prácticas entre Estados son dos de las labores fundamentales que persigue la cooperación internacional. El proyecto de cooperación delegada “Convivir sin discriminación: un enfoque basado en los derechos humanos y la dimensión de género”, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Fiduciario de Emergencia para la Estabilidad en África, es un buen ejemplo de ello. Su objetivo principal es reforzar los instrumentos y políticas públicas dirigidos a prevenir y combatir el racismo y la xenofobia respecto de la población migrante en Marruecos. Un terreno en el que España y Marruecos tienen mucho que compartir sobre la base de la protección de los derechos fundamentales, prestando especial consideración a la perspectiva de género, y siempre con el fin de promover la convivencia entre todas y todos.
A nivel institucional, el proyecto en cuestión está liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) actúa como socio principal codelegado por la Unión Europea para la ejecución del mismo. Además, "Convivir sin discriminación" cuenta también con la colaboración de instituciones socias especializadas como el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), institución encargada del apoyo y la dirección técnica del proyecto que pertenece a la Secretaría de Estado de Migraciones, y del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS).
Con un presupuesto de 5.500.000 millones de euros, y tomando como referencia la política migratoria del Gobierno español basada en la protección de los derechos fundamentales de los migrantes, se espera que en los próximos tres años se logre una promoción efectiva de la convivencia en Marruecos basada en una perspectiva de género y de derechos humanos. Para ello será necesario que se produzca una transferencia efectiva de conocimientos y lecciones aprendidas entre las instituciones españolas y marroquís implicadas en el proyecto.
Visita de la Delegación marroquí a España
Dentro del proyecto Convivir sin Discriminación tuvo lugar, a finales de septiembre, una visita a Madrid de los representantes del Ministerio Delegado Encargado de los Marroquíes Residentes en el Exterior y de los Asuntos Migratorios (MDCMREAM), del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos y de la Embajada del Reino de Marruecos en España, con el objetivo de conocer experiencias y buenas prácticas existentes en España en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
La delegación ha visitado, entre otras instituciones, la Secretaría de Estado de Migraciones, el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Defensor del Pueblo y la Dirección General de Igualdad de Trato y Diversidad. Asimismo, la delegación ha tenido la ocasión de conocer la labor desarrollada por la ONG Movimiento contra la Intolerancia y por el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, ambas organizaciones de la sociedad civil muy activas en este ámbito.
Fuente FIIAPP y elaboración propia | noticia completa sobre la visita a España de la delegación marroquí
Cooperación al desarrollo y FIIAPP | noticias
Cooperación al desarrollo y AECID | noticias
Cooperación al desarrollo y Unión Europea | noticias
Cooperación al desarrollo y Cooperación Delegada | noticias