La exposición, inaugurada en Bruselas en junio con motivo de las Jornadas Europeas de Desarrollo (EDD, por sus siglas en inglés), se trata de un resumen de las 407 propuestas de mujeres y hombres (profesionales y amateur) que se presentaron al certamen de fotografía organizado entre febrero y mayo de 2022 por el programa europeo EUROsociAL+. El proyecto culmina ahora cinco años de trabajo sobre la construcción de políticas públicas para la cohesión.
La muestra nace con el objetivo de conseguir una imagen global en torno a los tres ejes fundamentales en los que trabaja EUROsociAL+: la cohesión social, la paz y el proceso de transición justa. De hecho, así lo explica el director de EUROsociAL+, Juan Manuel Santomé, “buscamos obtener una mirada poliédrica de la cohesión social de ambas regiones desde el intercambio de imágenes entre personas y territorios, y con proyección de recuperación y reconstrucción social frente al periodo más duro de la pandemia”.
Asimismo, la directora de Administración Pública y Asuntos Sociales de la FIIAPP, Peggy Martinello, añade que, desde el proyecto, “hemos promovido una toma de conciencia sobre el contexto actual a través de la mirada, invitando a elegir el sujeto, el encuadre y luz que mejor podían expresarlo en una fotografía, y hemos hallado preguntas y problemas compartido que posibilitan respuestas y soluciones también comunes: miradas cruzadas en torno a la cohesión social”.
La muestra incluye un fotolibro asociado y se podrá visitar a partir de hoy, 8 de septiembre, coincidiendo con la apertura del Madrid Gallery Weekend, promovido por la asociación de galerías Arte Madrid. Permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre, con entrada gratuita en horario de 9 de la mañana a 8 de la tarde de lunes a viernes.