Las diferentes instituciones de la Unión Europea (UE) han estado negociando estos últimos años el presupuesto de la Unión para los próximos siete años (Marco Financiero Plurianual 2021-2027) y como parte de la negociación, la UE se ha dotado, también, del instrumento de cooperación, que establece el presupuesto para llevar a cabo una acción exterior dirigida a ocupar un lugar preminente en el mundo y a apoyar el multilateralismo.
Tras intensas negociaciones, el Parlamento Europeo, finalmente, dio luz verde al nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI o NDICI por sus siglas en inglés), renombrado como “Europa Global”, confirmando así el acuerdo político alcanzado con el Consejo a finales del 2020.
Como principal novedad, “Europa Global” fusiona la mayoría de los múltiples instrumentos de cooperación exterior que existían en el ciclo financiero anterior, como el Instrumento de Cooperación al Desarrollo o el Fondeo Europeo de Desarrollo, que estaba fuera del presupuesto de la Unión. Así, “Europa Global” contará con un único instrumento que abarcará la cooperación de la UE con todos sus países socios (excepto la preadhesión y los territorios ultramar). Supone también que se simplifican los procedimientos de gestión de los fondos de la cooperación europea, aumentando la eficacia y eficiencia. Ante todo, Europa se ha dotado de un instrumento para responder mejor y de manera más coherente a las prioridades políticas de la acción exterior de la UE para asegurar una recuperación justa, verde e inclusiva tras la crisis de la COVID-19.
El instrumento está finalmente dotado de 79.500 millones de euros, que se distribuyen en tres pilares, siendo el geográfico el más importante, ya que contará con el 75% del presupuesto total para conseguir el mayor impacto posible a nivel nacional. De los 60.380 millones de euros, un mínimo de 3.390 millones estará destinado para las Américas y el Caribe. “Europa Global” también cuenta con fondos para programas temáticos y para acciones de respuesta rápida. Además, cuenta con una “reserva” de fondos sin asignar para complementar cualquiera de los programas y el mecanismo de respuesta rápida para hacer frente a circunstancias imprevistas, nuevas necesidades o retos emergentes, así como apoyar nuevas prioridades.
Para responder a las prioridades sectoriales de la UE como la migración, se dedicará como mínimo el 10% de los fondos al trabajo con países socios en esta área; a la lucha contra el cambio climático, el 30%, o al desarrollo humano, al menos el 20%. En cuanto a la igualdad de género, prioridad transversal para la Comisión Europea, se ha establecido que al menos el 85% de las acciones tengan como objetivo principal o relevante el empoderamiento de las mujeres y niñas y la igualdad de género.
Fuente FIIAPP | noticia completa
Cooperación al desarrollo y Unión Europea | noticias
Cooperación al desarrollo y FIIAPP | noticias
Cooperación al desarrollo y Multilateralismo | noticias
Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias