La OMS entregará mañana el Premio Sasakawa a medicusmundi

Este galardón reconoce el trabajo de la ONG en la mejora de la cobertura sanitaria y el acceso equitativo a la salud de las comunidades rurales e indígenas de El Salvador
Este galardón reconoce el trabajo de la ONG en la mejora de la cobertura sanitaria y el acceso equitativo a la salud de las comunidades rurales e indígenas de El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia. MEDICUSMUNDI

Compartir noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregará mañana viernes a las 9:00 horas el Premio Sasakawa 2016 a la ONGD medicusmundi por el proyecto 'Transformación de los sistemas públicos de salud desde los principios de la Atención Primaria de Salud (APS)'. Es la primera vez que una ONG española recibe este premio, gracias a la iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

A la entrega del premio, que tendrá lugar en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud que se está celebrando en Ginebra (Suiza) del 23 al 28 de mayo, acudirán Eduardo García Langarica, Presidente de medicusmundi en España, y Carlos Mediano, Vicepresidente demedicusmundi Internacional, quienes han afirmado que este reconocimiento “nos reafirma en nuestra convicción de la importancia de no desatender e implicarse en la base que sostiene la pirámide de la salud: la APS”.

Transformando los sistemas de salud en América Latina

La propuesta premiada es una intervención innovadora y audaz basada en los principios de la atención primaria de salud, que medicusmundi Navarra-Aragón-Madrid viene desarrollando en Bolivia, El Salvador, Guatemala y Perú, y que ya ha sido reconocida por instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Fundación Carlos Slim.

El proyecto premiado se encuadra en el Modelo de Salud Integral e Incluyente, ideado por medicusmundi para el primer nivel de atención, que fue concebido como una estrategia de largo plazo para impulsar la reforma del sistema de salud desde una visión alternativa, basada en derechos y mediante una atención integral e incluyente dirigida a reducir inequidades.

La intervención tiene como sus principales protagonistas al personal de salud, agentes comunitarios de salud, terapeutas tradicionales, autoridades municipales y comunitarias, familias y la población general, a quienes dedicamos con afecto y admiración el premio recibido.

La AECID contribuye a esta labor desde hace una década, financiando la implementación de la política de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (SAFCI) en Bolivia con tres convenios: En 2006, 2010 y 2014. Además, desde 2014, también apoya la intervención de medicusmundi en El Salvador para apoyar la reforma del sector salud. Guatemala es otro de los países donde hemos recibido el apoyo de la AECID para poder poner en marcha el Modelo Incluyente de Salud (MIS).

Los 40.000 dólares recibidos servirán para llevar a cabo una investigación que nos permita seguir mejorando la atención que reciben las personas, teniendo en cuenta los tres planos que afectan sobre su salud: el individual, el familiar y el comunitario.

Fuente | Medicusmundi | Información completa

La Cooperación Española y la Salud | Más información

Orientaciones estratégicas de la Cooperación Española 2013-2016 | Fomentar la Cohesión Social

Estrategia de Salud de la Cooperación Española | PDF

ODS #3 | Buena Salud

Publicaciones de la Cooperación Española | Salud

Día Mundial de la Salud 2016: Venciendo a la Diabetes | Cooperación Española

Día Mundial de la Salud 2015: Inocuidad de los alimentos | OMS

Galería Fotos AECID | Día Mundial de la Salud 2015

Cooperación Española | Más información

Actores de la Cooperación Española

Prioridades Geográficas de la Cooperación Española

Publicaciones de la Cooperación Española

Evaluación de la Cooperación Española

Info@OD | Ayuda en cifras