El patronato de la Fundación Carolina ha aprobado las cuentas anuales de la institución correspondientes al año 2017, el Plan de Actuación 2019 y la renovación y nombramiento de nuevos miembros. En la XXX sesión ordinaria del patronato de la Fundación, presidida por S. M. El Rey y celebrada en el Palacio de la Zarzuela, han estado presentes: el presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del patronato, Pedro Sánchez; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell; la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño; el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y Caribe, Juan Pablo de Laiglesia; la directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aina Calvo; el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Miguel Albero; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan y el Primer Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias.
Durante la sesión, el presidente del Gobierno ha destacado el perfil iberoamericano de la Fundación Carolina, que permite la interlocución con todos los niveles de la sociedad, y a su vez, potencia la creación de nuevas alianzas y redes de cooperación. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha hecho hincapié en la masiva petición de becas realizada por jóvenes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que hace de la institución un organismo clave para la efectiva articulación del espacio iberoamericano de educación superior y de movilidad académica.
A continuación, el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, presentó las principales líneas del Plan de Actuación 2019, en el que la institución tiene el propósito de intensificar su actividad en la generación de valor social, focalizando sus esfuerzos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para ello, el Plan delinea un conjunto de actividades que estimulan la movilidad científica y académica en el espacio iberoamericano, tanto de los países Latinoamericanos hacia España, como en sentido inverso, para promover una educación equitativa, inclusiva y de calidad para toda la región y generar conocimiento experto en temas de desarrollo internacional, pensamiento iberoamericano y cooperación científica.
Fuente Fundación Carolina | noticia completa
Cooperación al desarrollo y Fundación Carolina | noticias
Cooperación al desarrollo y Cooperación Científica | noticias
Cooperación al desarrollo y Educación | noticias
Cooperación al desarrollo y Ciencia | noticias
Cooperación al desarrollo y Agenda 2030 | noticias
Cooperación al desarrollo y Planificación | noticias