Logo Cooperación Española

La FAO quiere que Canarias sea referente para la Macaronesia en agricultura ecológica

Presentación del curso internacional organizado por el Gobierno canario
Presentación del curso internacional organizado por el Gobierno canario, la FAO, la ULL y el CERAI. CANARIAS AHORA

Compartir noticia

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO ) aspira a que Canarias se convierta en un punto de referencia para la Macaronesia y las zonas próximas del continente africano en lo relativo a la agricultura ecológica y la soberanía alimentaria.

De esta manera se pronunció este martes el presidente de la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible (FIAES) y representante del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), Jose Luis Porcuna, durante la presentación de un curso internacional que sobre este asunto se desarrollará en Canarias.

El curso se denomina Agroecología: Soberanía Alimentaria, Agricultura Urbana y Cooperación al Desarrollo Rural, comenzará en octubre, durará nueve meses y está organizado por el Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna, laFAO , CERAI y FIAES e incluye prácticas de cooperación en Cuba, Marruecos y Cabo Verde.

José Luis Porcuna señaló que la FAO constituyó hace un año en Roma su primer grupo especializado en agroecología y para esta organización Canarias es "estratégica" en su papel de "eje" hacia el resto de la Macaronesia y zonas africanas próximas para dar ejemplo de que es posible producir "preservando el medio ambiente".

Fuente | EFE | Información completa

La Cooperación Española y las Islas Canarias | Más información

Actores de la Cooperación Española

Cooperación Descentralizada

Prioridades Geográficas de la Cooperación Española

Publicaciones de la Cooperación Española

Evaluación de la Cooperación Española

Info@OD | Ayuda en cifras

La Cooperación Española y las Islas Canarias | Noticias

El Cabildo de Tenerife refuerza la cooperación con Cabo Verde en proyectos de desarrollo

El Cabildo de Gran Canaria destinará el 0,7% de su presupuesto a cooperación en 2019

Canarias presenta su experiencia agrícola en zonas áridas de Senegal

El PMA inaugura Base Logística en Las Palmas de Gran Canaria

Post cooperación: Las mujeres de MAPEL