El Grupo de Trabajo de Cooperación al Desarrollo de la Comisión de Internacionalización y Cooperación de las Universidades Españolas, a través de su Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo, publica el informe sobre la Cooperación al Desarrollo realizada desde las universidades españolas en 2013, siendo uno de los actores principales de la Cooperación Española. Este informe se basa en los datos arrojados por la Encuesta Anual de Seguimiento de la Ayuda del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Las universidades españolas desembolsaron en 2013 casi diez millones de euros en fondos destinados al desarrollo. Reportaron su información el 96% de las universidades públicas (48) y el 19,2% de las privadas (5).
Las universidades que mayor esfuerzo económico en ayuda al desarrollo han hecho fueron la Universitat de Valencia, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Granada.
Los fondos de las universidades dedicados a cooperación se destinan principalmente a proyectos (el 24,47% de la ayuda universitaria), a becas de formación para estudiantes de países en desarrollo (el 18%), a postgrados vinculados con desarrollo, tanto en España como en países socios (el 11% de la ayuda universitaria en 2013), a asistencias técnicas – programas de voluntariado, de fortalecimiento institucional, etc- (6,38%), a acciones de sensibilización (5,71%), o a becas para que estudiantes españoles realicen parte de sus estudios e investigaciones en países en desarrollo y vinculadas con éste (5,24%).
Los recursos dedicados a la gestión de la ayuda, o gastos administrativos, supusieron en 2013 un 31,44% del total de los fondos universitarios; dato que se debe necesariamente poner en relación con la cantidad de fondos ajenos que gestionan también las universidades. En 2013, las instituciones de educación superior españolas gestionaron más del doble de fondos ajenos que de fondos propios: exactamente 20.851.362€ provenientes de cofinanciación, frente a los 9.993.544€ de fondos propios.
En el capítulo de cofinanciación de la ayuda universitaria, como se ha visto, hasta el 68,6% de los fondos dedicados a intervenciones CUD proceden de fuentes externas; aunque estos fondos ajenos solo contribuyen a financiar el 39% de las acciones CUD en 2013. El 61% de las intervenciones CUD se financiaron exclusivamente con fondos propios.
– Informe OCUD Cooperación Universitaria 2013 (.pdf)
– Tablas Informe OCUD Cooperación Universitaria 2013 (.xlsx)
– III Jornadas del OCUD en Granada – cooperacionespanola.es
– Cooperación Universitaria Española – cooperacionespanola.es
– Vía ocud.es
La CRUE publica el informe sobre la cooperación universitaria en 2013 | + info http://t.co/1SGoUnrwjP | @ObservatorioCUD #somoscooperación
— Cooperación Española (@CooperacionESP) enero 9, 2015