Logo Cooperación Española

La Cooperación Española y el FNUAP renuevan su asociación estratégica para el desarrollo

Gonzalo Robles
Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y director de la AECID y el doctor Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del FNUAP, tras la firma del acuerdo. AECID

Compartir noticia

La Cooperación Española y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) han renovado ayer en Madrid el Marco de Asociación Estratégica (MAE) común. Los objetivos que persigue la renovación del presente marco son el de afianzar y definir las relaciones entre ambas partes, e identificar líneas de actuación comunes en materia de igualdad de género y salud reproductiva y derechos reproductivos, en línea con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo, de 1994. .

Los documentos para oficializar dicha renovación han sido suscritos en la sede de la Agencia Española de Cooperación (AECID) entre Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Director de la AECID, y el doctor Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del FNUAP. La firma ha tenido lugar en el marco de una visita oficial que el Doctor Osotimehin ha realizado a España, y en la que se prevé reunir con altas autoridades de la administración del Estado.

Este nuevo Marco permitirá facilitar la colaboración entre la Cooperación Española y el FNUAP en áreas de interés común, además de permitir intensificar el diálogo estratégico en materia de política, mejora de la eficacia de la ayuda al desarrollo y mejora de la planificación estratégica de las actuaciones.

En términos operativos, el documento estratégico aporta la identificación de áreas prioritarias para ambas partes, en base al IV Plan Director de la Cooperación Española y al Plan Estratégico del FNUAP. De este modo, la Cooperación Española y el FNUAP establecen de manera particular como prioridades temáticas de este Marco para el periodo 2015-2016 los siguientes resultados:

– Promover el acceso a la información, la educación y los servicios integrados de salud materna, incluyendo el aumento de la disponibilidad de insumos de salud sexual y reproductiva, tanto en contextos en de acciones para el desarrollo como en situaciones de emergencia humanitaria.

– Promover políticas orientadas a la provisión de servicios esenciales para mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género, incluida la mutilación genital femenina, a través de intervenciones en los niveles global, regional nacional y local.

– Promover políticas de igualdad  de género, inclusión social y no discriminación en favor de grupos poblaciones en situación de especial vulnerabilidad, particularmente pueblos indígenas,  personas con discapacidad.

Con la firma y renovación de este Marco no sólo se refuerza la relación entre ambas instituciones y, por tanto, su trabajo en materia de cooperación e igualdad de género, sino también, se reafirma el papel del FNUAP como socio estratégico para la Cooperación Española.

Fuente – SGCID / AECID

Más información

FNUAP