Logo Cooperación Española

La Cooperación Española presenta el Año Europeo del Desarrollo 2015 en Murcia

En la foto
En la foto, Fernando Castillo, director del Gabinete de la Agencia Española de Cooperación durante el acto de inauguración. AECID

Compartir noticia

El Pabellón 2 del Cuartel de Artillería de Murcia acoge hasta el próximo día 5 de abril la exposición 'cooperación ES desarrollo'. Organizada por la Agencia Española de Cooperación (AECID) en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia, la muestra se inscribe dentro de las actividades de celebración del Año Europeo del Desarrollo 2015, auspiciado por la Comisión Europea.

La exposición se plantea como un acercamiento, una introducción e iniciación al ámbito de la cooperación. No está dirigida exclusivamente a un público especializado, sino preferentemente al público general. Para ello se han trazado líneas de conexión y de interrelación entre los diversos aspectos y unidades que configuran la Cooperación Española.

Nuevas secciones temáticas

La muestra está dividida en nueve secciones temáticas: Salud, Agua y Saneamiento, Educación, Medio Ambiente y Cambio Climático, Género, Gobernabilidad Democrática, Acción Humanitaria, Cultura y Desarrollo, y Cooperantes. En ellas se abordan proyectos emblemáticos, que a su vez se relacionan con otros proyectos asociados.

En la exposición se ha incluido una selección de fotografías de Fotokids, realizadas por niños de entre seis y catorce años que ofrecen una mirada abierta sobre su entorno doméstico en las viviendas precarias de un vertedero; fotografías de José Manuel Navia realizadas en dos regiones de Filipinas en la que la Cooperación Española ha trabajado intensamente en los últimos años; y una serie de fotografías de Isabel Muñoz tomadas en Camboya sobre el abuso infantil. David Rivas, fotógrafo y cooperante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), describe desde la perspectiva de un diario fotográfico personal, la vida cambiante y llena de dificultades de un cooperante.

Asimismo, se incluyen algunos de los proyectos fotográficos realizados desde la Red de Centros Culturales de la AECID, con la perspectiva de investigaciones de campo: el proyecto de Arquitectura de Remesas, a través de las fotografías del artista salvadoreño Walterio Iraheta; el proyecto En clave afrocaribe, que explora la realidad de la cultura musical de las poblaciones afrodescendientes en el Caribe centroamericano, en Haití y en Santo Domingo, a través de las fotografías del guatemalteco Andrés Asturias; y Paraná Ra'anga, impulsado desde el Centro Cultural de Rosario, Argentina. 

Se han insertado en diferentes secciones de la exposición fotografías de Miguel Lizana, fotógrafo documentalista de la Agencia, así como una selección del amplio archivo fotográfico del médico y cooperante Juan Bartolomé que durante más de 25 años trabajó en las emergencias humanitarias.

Actividades paralelas

La muestra se completa con una serie de actividades paralelas que pondrán en contacto a los ciudadanos con la labor de la Cooperación Española, a través de la Agencia de Cooperación (AECID). 

Entre estas actividades, el día 18 de marzo, se proyectará en la Filmoteca Regional el documental En el mundo a cada rato. Asimismo, la Sala de Proyecciones del Cuartel de Artillería acogerá la proyección de la Trilogía de Haití (Elle, Tatoo Love, Bad Card). Todos ellos son títulos que tienen en común abordar temas cercanos a la cooperación. 

También el debate tendrá lugar entre las actividades. Así, el día 25 de marzo, se ha convocado, en el Museo Arqueológico de Murcia, un debate ciudadano en el que se hablará de la Política Europea de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Y en el Cuartel de Artillería se organizarán distintas tertulias por las ONGDs locales para profundizar en el conocimiento de los sectores que se muestran en la exposición, así como para dar a conocer el trabajo concreto de estas organizaciones locales en terreno. Estas mismas organizaciones llevarán a cabo unas visitas guiadas por la exposición para colectivos de escolares, estudiantes de secundaria, universidad, mayores, mujeres, etc.

Performances

El día 20 de marzo se instalará desde las 11:00, en la Plaza del Cardenal Belluga, frente a la Catedral, un Mapamundi gigante donde se podrán ver de forma interactiva (a través de aplicaciones móviles y realidad aumentada) las principales acciones de la AECID en todo el mundo. Decenas de personas de todas las edades pueden caminar sobre este mapa gigante y conocer de una forma atractiva la presencia de la cooperación española. 

En ese mismo sitio, el día 21 de marzo, a las 13:00, más de 400 personas participarán en un Flashmob para componer una palabra en el mayor tamaño que haya tenido en su historia. En esta acción colectiva, donde cada uno tiene un rol definido como parte de un todo, la ciudadanía será la protagonista. Todo ello será grabado por drones, que tomarán imágenes espectaculares, y compartido a continuación en redes sociales. 

Tanto la exposición como las actividades paralelas constituyen una experiencia visual de aprendizaje, una oportunidad de participación, que permitirá al espectador explorar y descubrir la necesidad de solidaridad en un mundo interconectado.

Fuente – AECID

Más información

Año Europeo del Desarrollo UE

Actores de la Cooperación Española

AED2015 en la Cooperación Española