La Cooperación Española ha rendido homenaje a uno de sus proyectos más exitosos, creado hace 25 años, con la publicación del libro "Programa de Escuelas Taller de la Cooperación Española. Aprender haciendo", presentado hoy.
El Programa de Escuelas Taller, que aúna educación, empleo y recuperación del patrimonio, inició su andadura en 1991 en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo, y es el producto de la colaboración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convirtiéndose en una de las señas de identidad de la Cooperación Española.
En los 25 años de andadura del programa se han desarrollado 266 proyectos, en 67 ciudades de 24 países en los que se han formado 27.383 jóvenes, con especial incidencia en América Latina, "constituyendo unos magníficos resultados en cuanto a formación de jóvenes para el empleo y el rescate del patrimonio", en palabras del Secretario General de Cooperación Internacional al Desarrollo, Gonzalo Robles, quien ha presidido el acto. Robles también ha apuntado que "actualmente sólo un tercio de las Escuelas Taller creadas reciben fondos de la Cooperación Española, al haberse convertido en proyectos propios de cada país".
En la publicación presentada hoy se narra "la historia de un éxito de colaboración", según ha afirmado José Mª Pérez, Peridis, reconocido arquitecto y dibujante, y principal impulsor del proyecto en los años 80, aludiendo al trabajo colaborativo llevado a cabo por la sociedad y los diferentes niveles de la Administración Pública. Para Peridis, las Escuelas Taller son una historia de éxito, ya que, desde sus comienzos, cuando el proyecto "era una idea utópica", hasta nuestros días, ha facilitado que los jóvenes que la sociedad marginaba, se convirtieran en los restauradores de los monumentos señeros de sus lugares de origen. SegúnPeridis, las Escuelas Taller han permitido que "seres que estaban probablemente destinados a la marginación" se convirtieran en protagonistas de su propio destino.
Acceso a la información completa.
Fuente – AECID
Más información
Programa Escuelas Taller – AECID
Más información sobre la Cooperación Española
Actores de la Cooperación Española
Prioridades geográficas de la Cooperación Española
Orientaciones estratégicas de la Cooperación Española
Publicaciones de la Cooperación Española
Video
'25 años. Escuelas Taller y Patrimonio' – AECID