El Parlamento de Cabo Verde aprobó, el pasado 31 de octubre, la nueva "Ley de Paridad" con el consenso de los dos partidos mayoritarios. La Ley, cuya elaboración se ha extendido a lo largo de los últimos años, es considerada por el Gobierno de Cabo Verde como un instrumento fundamental para la consolidación de la democracia caboverdiana. Por su parte, el mayor partido de la oposición ha indicado, para justificar su voto favorable, que la ley permitirá un reparto equitativo del poder entre los hombres y las mujeres caboverdianas.
En el marco del "Plan de apoyo a la Ley de Paridad de Género en Cabo Verde", elaborado en 2017 con apoyo de Naciones Unidas, la Agencia Española de Cooperación (AECID) financió en 2018 un proyecto de apoyo a la difusión de la Ley de Paridad en la sociedad caboverdiana, por importe de 30.000 euros, que ha permitido capacitar a técnicos y líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil y fortalecer las instituciones del Estado competentes en materia de género. En concreto, las actividades realizadas en el marco del proyecto, en las que se han aprovechado las capacidades locales, han sido:
- La creación y formación de grupos de promotores de paridad de género (mujeres y hombres).
- La capacitación de las instituciones del Estado sobre paridad de género en las diversas esferas de de la sociedad.
- La capacitación de las organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios sobre la paridad de género en los centros de toma de decisiones.
La igualdad de género ha sido uno de los sectores prioritarios de la Cooperación Española con Cabo Verde y una de las señas de identidad compartidas con este país socio en África occidental. En estos últimos años, además del apoyo a la divulgación de la Ley de Paridad, el ICIEG (Instituto caboverdiano para la igualdad y equidad de género) ha sido beneficiario de otros dos proyectos subvencionados por la AECID:
- En 2017, el proyecto de "apoyo al plan estratégico de Cabo Verde para el combate contra la violencia basada en género (VBG), mejorando la garantía de derechos y atendiendo con calidad a las mujeres y niñas víctimas de VBG", por importe 95.000 euros.
- En 2018, el proyecto para "contribuir al acceso y a la generación de empleo digno para las mujeres caboverdianas en los municipios de Porto Novo, Boavista Sal y Paul", por importe de 149.984 euros.