Logo Cooperación Española

La Cooperación Española contribuye al acceso universal a la energía en Panamá

Fuente: AECID
El FONPRODE se configura como uno de los principales instrumentos financieros de la Cooperación Española, administrado por la AECID

Compartir noticia

El Consejo de Ministros del pasado viernes ha autorizado la concesión de un crédito a la República de Panamá con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), por un importe máximo de 20.000.000 de dólares estadounidenses para la financiación del "Programa de Acceso Universal a la Energía". Panamá se enmarca entre los Países de Cooperación Avanzada de la política de Cooperación Española, de acuerdo al V Plan Director 2018-2021.

El coste total estimado del Programa es de 120 millones de dólares estadounidenses y será cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportará 90 millones de dólares estadounidenses, por una contrapartida local de 10 millones de dólares estadounidenses y por el FONPRODE .

El objetivo del Programa consiste en apoyar el desarrollo socioeconómico de la población rural de Panamá a través de un programa de universalización del acceso al servicio eléctrico rural, que sea sostenible técnica, económica, ambiental y socialmente. Se prevé, según estimaciones del BID, que el número total de beneficiarios supere los 28.000 usuarios, incluyendo hogares, centros educativos (279 escuelas de más de 50 alumnos) y centros de salud (130).

La operación contribuye asimismo a la consecución de hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): alineándose directamente con el ODS 7 "Energía asequible y no contaminante", e indirectamente con los ODS 1 "Fin de la pobreza", 3 "Salud y Bienestar", 4 "Educación de Calidad", 5 "Igualdad de Género" y 10 "Reducción de las Desigualdades", todos ellos incluidos en las prioridades del V PDCE e incidiendo directamente en la meta 7.2 del ODS 7: "Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas". En el Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado "Panamá 2030", el país desarrolló una estrategia, acordada por una multiplicidad de actores, para tratar de alcanzar las metas establecidas en los ODS.
 
Otros acuerdos del Consejo de Ministros
 
El Gobierno ha aprobado también diversas contribuciones voluntarias a organizaciones internacionales por 3,2 millones de euros, entre ellos un millón de euros para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y 200.000 euros para el Fondo Fiduciario de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas.

Fuente La Moncloa | Referencia del Consejo de Ministros

Cooperación al desarrollo y FONPRODE | noticias

Cooperación al desarrollo y Cooperación financiera | noticias

Cooperación al desarrollo y Panamá | noticias

Cooperación al desarrollo y BID | noticias

Cooperación al desarrollo y Agenda 2030 | noticias