Logo Cooperación Española

La Cooperación Española contribuye a la ampliación de una planta potabilizadora de agua en Colombia

El pasado sábado concluyó este macroproyecto con la presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, y representantes de la Embajada de España, AECID, Cancillería, APC Colombia, Alcaldía de Cartagena y Acuacar

Compartir noticia

La alianza estratégica entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), con el apoyo del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio colombiano, la Agencia Presidencial de Cooperación Colombia (APC) y Aguas de Cartagena, ha llevado a buen puerto el proyecto: “Ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque y Abastecimiento de los barrios de la Zona Suroccidental de Cartagena de indias COL 036 B”.

 

Este programa, que tuvo una inversión de más de 14 millones de euros, tiene por objetivo asegurar la prestación del servicio de acueducto a más de 160.000 habitantes del suroccidente de la ciudad colombiana y llevar agua potable y saneamiento básico al barrio Villa Hermosa, que alberga a una población de 6.439 habitantes, de los más vulnerables en Cartagena. De la inversión mencionada, el 58 % fue invertido por el Fondo de Agua y Saneamiento – FCAS, y el 42% por el Distrito de Cartagena de Indias.

 

El proyecto comenzó su ejecución en el año 2017 y concluye con los siguientes hitos que han logrado incrementar el promedio de las horas de suministro de agua potable a numerosos barrios de la Zona Suroccidental de Cartagena de Indias:

  • Ampliación de la capacidad de la Planta de Potabilización El Bosque – Fase I que contempló la construcción del primer módulo de tratamiento de agua potable con una capacidad para producir 40,000 m3/día. 
  • Obras complementarias: construcción de tanques de almacenamiento de agua cruda y potable, estaciones de bombeo, subestaciones eléctricas y la Planta de Tratamiento de Lodos. 
  • Instalación de 2.100 metros lineales de conducciones de agua potable para interconectar el nuevo sistema con la infraestructura existente del acueducto. 
  • Construcción de 15.6 Km. de redes e instalación de 1.910 acometidas domiciliarias en el barrio Villa Hermosa, en donde para su saneamiento básico también fueron instalados 20.4 Km de redes del sistema de alcantarillado, 171 cámaras de inspección, 2.291 registros domiciliarios. Además, se instalaron 2.35 Km de tubería, que conduce las aguas servidas entre las estaciones de bombeo de Arroz Barato y Nelson Mandela, para posteriormente ser conducidas las aguas residuales al sistema de disposición final de la ciudad. Así mismo, fueron construidas 1.366 conexiones intradomiciliarias y soluciones hidrosanitarias en las viviendas, garantizando que el 95% de la población del barrio Villahermosa tenga acceso a agua y saneamiento.
  • En Villa Hermosa, se construyeron también zonas juegos infantiles y baterías de baños que mejoran el acceso a saneamiento básico de los niños del barrio, con especial atención en las escuelas Juan Bautista Scalabrini y a la Institución Educativa Metropolitana que benefician a 980 estudiantes.
  • En lo concerniente al Plan de Gestión Social quedaron fortalecidas las capacidades de los residentes del barrio de Villa Hermosa para la convivencia ciudadana, la organización social y el desarrollo comunitario y se llevaron a cabo actividades de sensibilización en el uso racional del recurso hídrico, el saneamiento básico, el cuidado del medio ambiente y la salud.
  • Se fortalecieron 17 iniciativas productivas comunitarias en los barrios Villa Hermosa, Policarpa y Pasacaballos.