A mediados de diciembre se celebró en la sede del Banco Mundial en París el Grupo Consultivo para la financiación de la segunda fase del Plan de Acciones Prioritarias (PAP) del Plan Senegal Emergente (PSE) para el periodo 2019-2023, en el que el Gobierno senegalés presentó a sus socios de desarrollo y al sector privado la segunda fase del PSE. Con la organización de este evento, las autoridades senegalesas tenían como objetivo la movilización de recursos para financiar las acciones previstas en el PAP para los próximos 5 años.
El costo global de esta segunda fase del PSE se estima en 21.400 millones de euros, de los cuales dos tercios provendrían del Estado y un tercio debería provenir de aportes externos. Así pues, se requerían unos 7.100 millones de euros, de los cuales un 60% sería el apoyo esperado de los donantes y el resto del sector privado. Los desafíos principales a los que se hará frente en el periodo 2019-2023 serán:
- Perseverar la estabilidad macroeconómica.
- Acelerar la mejora del ambiente de negocios con mayor presencia del sector privado.
- Reforzar las políticas a favor del empleo y el refuerzo del sistema educativo.
- Digitalización de procesos para modernizar la Administración Pública.
Bajo este marco, la delegación española encabezada por la directora de Cooperación con África y Asia de la AECID, Cristina Díaz, anunció un aumento muy significativo de la contribución de España al PSE (de un 125% con respecto al periodo anterior) que ascenderá a 128 millones de euros. En líneas generales, tras los anuncios hechos por la comúnidad de donantes se habría conseguido financiación por un montante de 14.000 millones de dólares, cifra que supera ampliamente los 8.200 millones de dólares que se habían establecido como objetivo para las necesidades de financiación del PAP 2019-23.
Desde el primer Plan Director 2001-2004 Senegal forma parte de los países prioritarios de la Cooperación Española, que ha ido consolidando su presencia a partir de la apertura de la Oficina Técnica de Cooperación en Dakar en 2004. El V Plan Director lo sigue considerando como país prioritario, en la condición de País de Asociación Menos Avanzado.
El Marco de Asociación País (MAP) con Senegal para el periodo 2014-2017 ha permitido a la Cooperación española alinearse con las prioridades de la primera fase del PSE. Actualmente se está iniciando la negociación con el Gobierno de Senegal del nuevo Marco de Asociación País, que se alineará con la segunda fase del PSE para el periodo 2019-2023.
Fuente AECID | noticia completa
Cooperación al desarrollo y AECID | noticias
Cooperación al desarrollo y Senegal | noticias
Cooperación al desarrollo y Àfrica | noticias
Cooperación al desarrollo y Cooperación Financiera | noticias