El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), formado por 29 países más la Unión Europea, ha iniciado este miércoles una visita virtual a España para elaborar el denominado Peer Review a la Cooperación Española, un examen entre pares llevado a cabo por otros miembros del CAD.
La delegación evaluadora, formada por miembros del Secretariado del CAD y representantes de República Checa y Japón –países encargados del examen a España–, mantendrá durante dos semanas encuentros con responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación, de otros organismos públicos y de la sociedad civil. El objetivo es proponer recomendaciones de mejora para el sistema y las políticas de la Cooperación Española, así como identificar buenas prácticas que puedan compartirse con los demás miembros del Comité.
Cada cinco años, los miembros del CAD deben someterse a este examen de pares donde se analizan tanto las políticas de cooperación como aquellas con impacto en materia de desarrollo del país miembro. La última revisión a España fue en el 2015, pero la visita actual, prevista en 2020, se pospuso a este año por la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, se han reunido este miércoles con el equipo evaluador. La titular de Exteriores ha mostrado su convicción de que el examen entre pares será un éxito y ha subrayado los esfuerzos realizados para cumplir con las recomendaciones de la anterior evaluación, con especial hincapié en la Agenda 2030 y su emplazamiento en el centro de la política exterior española. La ministra también ha destacado la voluntad del Gobierno de España de incrementar el presupuesto destinado a la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta el 0,5% de la Renta Nacional Bruta para finales de la legislatura.
Por su parte, la secretaria de Estado, Ángeles Moreno Bau, ha explicado el proceso en marcha de la reforma institucional, jurídica y financiera del sistema de cooperación, que mejorará la eficacia de la Cooperación Española, la adaptará a los requisitos de la Agenda 2030 y tendrá un mayor impacto transformador en el desarrollo.
En la sesión de inicio han participado también el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Magdy Martínez-Solimán, el director general de Políticas de Desarrollo Sostenible (DGPOLDES), Javier Salido Ortiz, la directora de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Anna Terrón Cusí, y el embajador de España ante la OCDE, Manuel María Escudero Zamora.
En esta primera reunión también se han destacado las fortalezas de la Cooperación Española, entre ellas su el anclaje en la Agenda 2030, su vocación multilateral y europea, la estrategia de respuesta conjunta frente a la pandemia, el diálogo permanente con los países socios que ha desembocado en la firma de los Marcos de Asociación País (MAP) con 11 países socios desde 2018, y la riqueza y diversidad de actores de la cooperación.
Fuente MAUC | noticia completa
Cooperación al desarrollo y MAUC | noticias
Cooperación al desarrollo y OCDE | noticias
Cooperación al desarrollo y Peer Review | noticias