El pasado lunes, 21 de diciembre, ha tenido lugar una reunión, de manera telemática, que cierra el calendario oficial de este año 2020 de la Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo, órgano de coordinación, concertación y colaboración entre las Administraciones Públicas que cuenta con la presencia de las Comunidades Autónomas, entidades locales o de aquellas instancias de coordinación supramunicipal en quien éstos expresamente deleguen.
En la reunión, presidida por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Ángeles Moreno Bau, participaron representantes de muchos de los ministerios de la Administración General del Estado, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana; el Ministerio de Justicia; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; o el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entre otros.
Las Comunidades Autónomas estuvieron representadas por las direcciones generales con competencias en el área de cooperación para el desarrollo. De esta manera, formaron parte del encuentro virtual Galicia, Cataluña, La Rioja, Andalucía, Madrid, País Vasco, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Canarias, Navarra, Castilla y León, Baleares, Murcia, Extremadura y la Ciudad Autónoma de Ceuta. En cuanto a las entidades locales, participaron también cargos municipales de los ayuntamientos de Salamanca, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Ohanes (Almería), Valladolid, Burgos, Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Don Benito (Badajoz), Rivas Vaciamadrid (Madrid) y Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). También asistió la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Entre los puntos destacados del orden del día, la comisión aprobó por unanimidad el acta de la reunión anterior que tuvo lugar el pasado 14 de julio de 2020 y posteriormente se presentó un balance de los progresos alcanzados durante el año 2020 y sobre las perspectivas del próximo año 2021. Las claves anunciadas por la SECI tocaron, entre otros temas, la programación de la Cooperación Española y de la Unión Europea; el proceso de reforma del sistema de cooperación en España; los Presupuestos Generales del año 2021; y el examen Peer Review que tendrá que afrontar España en el marco del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.
A continuación, la presentación del seguimiento y los avances de la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis del COVID-19 fue uno de los puntos centrales de la reunión de la comisión. En este sentido, la SECI informó sobre la reunión de la Plataforma de Seguimiento de la Estrategia, que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre, en la que se pudo conocer de primera mano las experiencias de diferentes actores, especialmente de la cooperación descentralizada y se presentó un sitio web informativo que próximamente estará a disposición de la ciudadanía para dar cumplida información de las actuaciones desarrolladas en el marco de la Estrategia.
Finalmente, se abrió un turno abierto de participación para que las instituciones convocadas presentasen sus comentarios y reacciones sobre los puntos tratados en el orden del día, con especial atención al anteriormente mencionado sobre la Estrategia COVID y al proceso de reforma del sistema de cooperación.
Fuente DGPOLDES |
Cooperación al desarrollo y MAUC | noticias
Cooperación al desarrollo y DGPOLDES | noticias
Cooperación al desarrollo y Cooperación Descentralizada | noticias