Logo Cooperación Española

La Alianza del Sahel se compromete con el desarrollo de la región

Fuente: MAUC
La Asamblea se ha celebrado con el objetivo de reforzar el diálogo con el G5 para llevar a cabo acciones conjuntas que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones sahelianas.

Compartir noticia

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha presidido en Yamena la II Asamblea General de la Alianza del Sahel, celebrada bajo presidencia española. En la reunión se ha adoptado una declaración con el compromiso de la Alianza de intensificar sus esfuerzos para acelerar el acceso a los servicios básicos en las zonas más vulnerables del Sahel y apoyar el retorno del Estado. La Asamblea se ha celebrado al margen de la 7ª Cumbre de Jefes de Estado del G5 Sahel, con el objetivo de reforzar el diálogo con el G5 para llevar a cabo acciones conjuntas que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones sahelianas.
 
Durante su presidencia de la Alianza del Sahel, la Ministra González Laya ha viajado a los 5 países del Sahel (Chad, Níger, Nigeria, Burkina Faso y Mauritania) y ha podido constatar la urgencia de acelerar la acción de la Alianza en las zonas vulnerables. En este sentido, la Alianza trabaja a través de un enfoque territorial integrado que se basa en el triple nexo seguridad/desarrollo/humanitario como elemento clave para articular las intervenciones de los diferentes socios y que garantiza la coordinación entre todas las acciones diplomáticas, de seguridad, humanitarias y de desarrollo para responder a las causas profundas de la crisis a nivel local. Para ello se ha elaborado un mapeo con las zonas prioritarias de intervención en cada uno de los países del G5 a través de un diálogo con las autoridades nacionales, regionales y locales.
 
Uno de los mayores desafíos para las zonas vulnerable es la frágil presencia o la ausencia del Estado, lo que facilita la expansión del terrorismo. El retorno al Estado de derecho, a la gobernabilidad, a recuperar la confianza de las poblaciones de las zonas rurales afectadas por la insurgencia, es fundamental para intervenir en áreas vulnerables para fortalecer el nexo de paz, desarrollo humanitario, y la presencia de autoridades locales.
 
Resultados concretos
En estos tres años y gracias a la asociación entre los países del G5 Sahel y la Alianza del Sahel, se han obtenido resultados concretos y tangibles, en particular en términos de acceso a servicios esenciales: más 550.000 personas han logrado acceso la electricidad, 1,6 millones de personas se beneficiado de servicios de saneamiento y 5,5 millones de personas tienen acceso al agua potable. En términos de seguridad alimentaria y salud, la Alianza ha permitido que 2,9 millones de personas se beneficien de la asistencia alimentaria, que se vacunen 3,4 millones de niños y que 660.000 mujeres en edad fértil se beneficien de un método de planificación familiar. En materia de formación e integración profesional se apoyó a 515.000 productores y criadores, 420.000 jóvenes se beneficiaron de la formación profesional, se capacitó a 2.400 jueces, abogados y secretarios y se apoyó a 1.250 organizaciones de la sociedad civil. Estos resultados demuestran un compromiso creciente y modalidades de intervención más efectivas por parte de los miembros de la Alianza.
 
En la declaración adoptada, la Alianza del Sahel ha renovado su compromiso con la igualdad de género y la defensa de los derechos de la mujer; y ha reconocido la importancia de impulsar la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático para el desarrollo sostenible de la agricultura y el bienestar de la población. Además, en el curso de los debates la Alianza ha expresado su voluntad de dar prioridad a juventud a través de proyectos relacionados con la educación, el empleo juvenil y la implicación del sector privado. La Alianza también se ha comprometido a lanzar un dialogo un dialogo con el G5 sobre reformas sectoriales y políticas públicas.
 
La Ministra también ha participado en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G5 Sahel donde ha afirmado que España considera a los Estados sahelianos como prioridad estratégica, con intereses compartidos en seguridad y estabilidad. España, de hecho, a nivel bilateral lleva a cabo en el Sahel 106 proyectos en los que ha invertido 107millones de euros.
 
 
 
Cooperación al desarrollo y MAUC | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Sahel | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Multilateralismo | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Desarrollo | noticias