La agenda de desarrollo sostenible está íntimamente ligada al marco de los derechos humanos al agua y al saneamiento. Por eso es fundamental entender los mecanismos para la medición de los indicadores de cumplimiento. La Cooperación Española, junto con la ONG suiza WaterLex profundiza sobre este tema en la Semana Mundial del Agua, en una mesa redonda que lleva el título "Implementación y monitoreo de los derechos humanos al agua y al saneamiento y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6" que tuvo lugar el próximo domingo 27 de agosto en el marco de la Semana del Agua de Estocolmo.
En el panel, distintas entidades (agencias de desarrollo, entidades financieras, sociedad civil) se dieron cita para avanzar en la incorporación práctica de los derechos humanos al agua y al saneamiento en las intervenciones de desarrollo. Además, profundizaron sobre los vínculos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los derechos humanos. La charla tuvo lugar el domingo 27 de agosto a las 16:00 horas en el Centro de Conferencias de la ciudad de Estocolmo.
Comenzó con la presentación de Léo Heller, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, que trató las experiencias y desafíos de aplicación de los derechos humanos en la agenda de los ODS. A continuación, intervino Jamesina Essie L. King, de la Comisión Africana de Derechos Humanos, que se centró en la Resolución 300, realizada por dicha comisión para asegurar el derecho al agua en el continente africano. Rose Osinde Alabasterm, de la ONG WaterLex, abordó la implementación de los derechos al agua y al saneamiento.
El siguiente ponente fue Sergio Campos, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que explicó cómo dar apoyo a empresas de servicios públicos, a los reguladores y a otras entidades del sector para mejorar su enfoque de derechos. Natalia Gullón, como representante del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de Agencia Española de Cooperación (AECID), presentó la Lista de Comprobación que ha creado la Cooperación Española para verificar el cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento en sus proyectos. Por último, Mar Rivero, de la ONG ONGAWA, abordó un estudio de caso en Nicaragua que analiza una propuesta de medición del cumplimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento.
Fuente | AECID | Infomación completa
La Cooperación Española y el FCAS | Noticias