El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha viajado a Londres para participar en la Conferencia “Apoyando a Siria y a la región”, coorganizada por el Reino Unido, Alemania, Kuwait, Noruega y la Organización de las Naciones Unidas. Esta conferencia tiene por objetivo recaudar fondos para ayudar a los millones de personas que se han visto afectadas por la guerra civil en Siria, establecer objetivos ambiciosos en materia de educación y de oportunidades económicas para transformar las vidas de los refugiados y apoyar a los países que los acogen.
La crisis de Siria constituye el mayor desastre humanitario desde la II Guerra Mundial. Más de 21 millones de personas necesitan ayuda humanitaria (de éstas, 13,5 millones dentro de Siria). Se contabilizan más de 6,5 millones de desplazados internos, y 4,5 millones de refugiados que se reparten entre los países limítrofes. La continua violación de las normas del Derecho Internacional Humanitario, así como la enorme dificultad para el acceso de los actores humanitarios a las zonas sitiadas tienen consecuencias gravísimas para la población.
El secretario de Estado recordó que España viene participando decididamente tanto en el Grupo de Alto Nivel para la crisis humanitaria en Siria como en el Consejo de Seguridad. Recientemente, nuestro país, junto con Jordania y Nueva Zelanda, ha liderado las negociaciones de la Resolución 2258, adoptada por unanimidad el 22 de diciembre pasado y relativa a los aspectos humanitarios del conflicto en Siria.
Fuente | MAEC
[Acceso a la información completa]
Más información sobre la Cooperación Española
Actores de la Cooperación Española
Prioridades Geográficas de la Cooperación Española
Publicaciones de la Cooperación Española
Evaluación de la Cooperación Española
Noticias
España aporta 1,75 millones de euros al PMA para ayudar a personas en Siria
El SECIPI participa en un debate del CS de NN.UU. sobre protección de civiles en conflictos
La SECIPI firma de un convenio con la Fundación Unión Europea-Latinoamérica y Caribe