Logo Cooperación Española

Irene Bello desgrana los retos a los que se enfrenta la cooperación

Fuente: Coordinadora de ONGD España
Irene Bello Quintana, nueva directora de la Coordinadora de ONGD España

Compartir noticia

Irene Bello Quintana es la nueva presidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, que aglutina a más de 550 organizaciones españolas que trabajan en más de 100 países. Asume el cargo en un momento en el que se debate la reforma del sistema nacional de cooperación internacional, en el que su perfil profesional, enfocado en la incidencia política, será clave para defender los reclamos de la sociedad civil. “No queremos parches”, subraya desde Las Palmas por videollamada. Licenciada en Ciencias Jurídicas (1996-2001) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster de Acción Solidaridad Internacional de Europa (Universidad Carlos III de Madrid), inició su carrera en el sector como voluntaria y estudiante en prácticas en varias ONG, siempre con la mirada puesta en la migración y el derecho internacional. En 2004 se incorpora a la Fundación CEAR y, tras pasar por varias entidades, se unió a Alianza por la Solidaridad, donde actualmente trabaja.
 
Pregunta. Asume la presidencia de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, ¿cómo puede marcar su gestión la experiencia en incidencia política?
 
Respuesta. El contexto político actual requiere que haya ese trabajo de incidencia. Creo que la reforma de la cooperación y el nuevo sistema que se está planteando va a requerir que La Coordinadora esté ahí, siendo muy conscientes de que se llega hasta donde se puede y que, aunque pongamos toda la carne en el asador, las decisiones finales no son nuestras. Pero tenemos que echar el resto.
 
P. ¿Qué le impulsó a presentarse a presidenta de La Coordinadora?
 
R. Llevo 12 años siendo la presidenta de la Coordinadora de ONGD de Canarias y llevo tres años en la Junta Directiva de la Red de coordinadoras autonómicas. Me lo propusieron y, aunque ya me veía en un segundo plano para sacar adelante proyectos que tengo en la cabeza, me lo pensé. Y estoy acojontenta: acojonada, pero contenta. Es un reto. Pero estoy convencida, por experiencia, de que el trabajo de incidencia política no funciona si las organizaciones no nos implicamos. Y La Coordinadora la formamos personas de las entidades socias. Mi madre me decía que si algo no me gustaba, intentase cambiarlo. Y eso se hace desde dentro, quedándote en casa en el sofá no vas a transformar muchas cosas. Hay que arrimar el hombro.
 
P. Empieza mandato con la reforma de la Ley de Cooperación sobre la mesa. ¿Cuáles son sus expectativas?
 
R. Ahora es fundamental saber por dónde van a ir los partidos políticos, ver hasta qué punto van a poder llegar a un consenso o no. Y como Coordinadora estar atentos a cambio de qué se darían esos consensos. Nosotros hemos hecho una propuesta ―no nos gusta ni llamarlo reforma de la Cooperación porque eso puede acabar en parchear cositas― de un nuevo sistema de Cooperación, en el que se mire el contexto actual, las causas de los problemas globales, teniendo en cuenta la pandemia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero luego eso hay que aterrizarlo. El punto de partida es que haya consenso para que, si viene un cambio de Gobierno, no haya que volver a empezar. Se trata de aprovechar el momento siendo conscientes de que no se conseguirá todo lo que proponemos, pero con unas líneas rojas. Que no se quede en un parcheo sin más. Hablamos desde la arquitectura de la AECID, si debe seguir dependiendo del Ministerio de Exteriores o no, cómo será la cooperación financiera o dónde se ubicará a la descentralizada. Tenemos una primera idea de lo que creemos que debería ser, pero en política no es o todo o nada. Vamos a ver dónde está el equilibro entre ambos. Hay voluntad política y creemos que los partidos han entendido que lo que hace falta no es simplemente cambiarle cuatro comas a la ley. Tenemos una Ley de Cooperación Española del año 1998, han cambiado muchas cosas y estamos en otro momento. Ya solo por eso, es necesario darle una repensada total.
 
 
 
Cooperación al desarrollo y Coordinadora ONGD | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Sociedad Civil | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias