Logo Cooperación Española

González Laya: «No dejar a nadie atrás» no se puede poner en cuarentena

Fuente: MAUC
La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, durante su comparecencia ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso

Compartir noticia

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha comparecido por petición propia, ayer jueves 18 de junio, ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados. La ministra dividió su comparecencia en tres partes para revisar: los planteamientos de la acción del Gobierno en materia de cooperación; la respuesta a corto y medio plazo ante los efectos de la pandemia; y el programa de trabajo y las reformas previstas por el Ejecutivo para llevar a cabo durante la presente legislatura.

De esta forma, comenzó su intervención reafirmando la importancia de la Agenda 2030 como un componente central de la política exterior española. "Queremos ser un referente global en la implementación de la Agenda 2030 y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Queremos estar a la altura de su ambición, ya sea en la lucha contra la pobreza extrema o en la lucha contra el cambio climático", recalcó González Laya.

La llegada de la pandemia y la necesidad de adaptación a las nuevas circunstancias ha hecho que el Gobierno tenga que planificar una respuesta rápida y efectiva en el ámbito de la cooperación internacional. Ante esta situación, la ministra ha puntualizado que el principio de “No dejar a nadie atrás” no se puede poner en cuarentena.

A continuación, González Laya presentó la “Estrategia de Respuesta Conjunta” de la Cooperación Española a la Crisis de la COVID-19, que tendrá como lema: “Afrontar la crisis para una recuperación transformadora”. Una estrategia de la que han sido partícipes a todas las administraciones y actores sociales, y que en las próximas semanas, se espera, que sea adoptada también por el Consejo de Cooperación, la Comisión Interterritorial y el Consejo de Ministros.

En esta línea, la ministra destacó los tres factores en base a los cuales debe ser entendida la Estrategia: el valor añadido de todos los actores que forman parte de la Cooperación Española; el espíritu de consenso de todos los actores del sistema de la Cooperación Española; y el marco temporal flexible y abierto ya que no se tiene certeza aún sobre cuánto va a durar este periodo, sin vacuna ni tratamientos. A su vez, destacó las cuatro dimensiones sobre las que se centra la estrategia de respuesta: acción humanitaria, multilateralismo, fortalecimiento de capacidades en los países socios y apoyo ciudadano.

Por último, la titular de la cartera de Exteriores abordó las reformas necesarias para construir una nueva visión de la Cooperación Española. Entre ellas destacó: las aprobación de una nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible; la reforma y el fortalecimiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); la subida al 0,5% de la RNB en los Presupuestos Generales del Estado para la política de cooperación; y la reorientación de las prioridades de la Cooperación Española. Estas prioridades, a las que hizo mención la ministra, se insertan en un eje de cuatro dimensiones verticales y cuatro dimensiones horizontales:

Dimensiones Verticales:

  • Cooperación centrada en políticas publicas claves para la erradicación de la pobreza extrema como son alimentación, agua, saneamiento y sanidad.
  • Cooperación para la transición ecológica y la justicia climática global.
  • Cooperación en educación, formación y capacitación humana.
  • Cooperación para fomentar el desarrollo del tejido productivo local.

Dimensiones Horizontales:

  • Una cooperación feminista.
  • Una cooperación defensora de los derechos humanos.
  • Una cooperación humanitaria.
  • Una cooperación basada en alianzas innovadoras

Finalmente, la ministra concluyó su intervención haciendo mención a su principal deseo para la legislatura en esta materia: "Queremos que cuando la legislatura acabe podamos decir que ha sido la legislatura de la reforma en profundidad de la política y del sistema de la Cooperación Española".

Fuente FIIAPP | Comparecencia de la Sra. ministra

Cooperación al desarrollo y Congreso | noticias

Cooperación al desarrollo y MAUC | noticias

Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias

Cooperación al desarrollo y COVID19 | noticias