González Laya destacó, en primer lugar, las líneas maestras que marcan las prioridades de la política exterior española, "centrada en la defensa de la democracia, en la promoción de los derechos humanos y en el feminismo" en todos los ámbitos geográficos en los que España tiene una presencia importante. En este sentido, la ministra mencionó la "urgencia de impulasar la cooperación euromediterranea" a través del fortalecimiento de la política de vecindad de la Unión Europea y de la promoción de la Unión por el Mediterráneo, que cumple precisamente 25 años en este 2020.
En el caso de Iberoamérica, una región que sufrirá especialmente el impacto de la COVID19, González Laya indicó que será necesario "abordar una agenda política de cooperación en el uso de tecnologías, en la mejora de las infraestructuras hospitalarias o en sistemas protección social, por no hablar de la desigualdad o la educación". Sin salir del ámbito latinoamericano, la ministra tuvo palabras específicas para la crisis migratoria venezolana, la más grave en América Latina en toda su historia. A este respecto, recordó que España va a prestar su apoyo con la organización de una conferencia de donantes en solidaridad con los países de acogida de la región, que están realizando "un esfuerzo excepcional en un contexto agravado por la crisis de la COVID19".
En su repaso a los ámbitos prioritarios de la política exterior española en materia de cooperación, la ministra también tuvo palabras para las relaciones con África sobre las que hizo hincapié en la cumbre entre la Unión Europea y África, prevista para el próximo otoño, en la que "debe emerger una alianza entre ambas regiones, defendiendo valores comunes". Finalmente, González Laya insistió durante su comparecencia en la necesidad de seguir impulsando el multilateralismo para "reforzar una gobernanza global participativa e incluyente" y en el posicionamiento de la lucha contra el cambio climático como "un eje central de nuestra política exterior, en favor de un planeta en el que puedan vivir las próximas generaciones".
Por último, la ministra concluyó que España continuará trabajando en la "búsqueda de una mayor equidad económica global" como un elemento "central de nuestra condición de actor en la cooperación internacional, cooperación que queremos sea impulsada, adaptada al contexto internacional y con la renovada necesidad de trabajar con un espíritu multilateral en el marco de la Agenda 2030".
Fuente FIIAPP | Diario de Sesiones del Senado
Cooperación al desarrollo y Senado | noticias
Cooperación al desarrollo y MAUC | noticias
Cooperación al desarrollo y Cooperación Española | noticias
Cooperación al desarrollo y COVID19 | noticias