El Director General de la Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta de Extremadura, Ángel Calle, ha mostrado su convencimiento de que se tiene que revisar la cooperación descentralizada española. Considera que “ha llegado la fecha en Extremadura para definir el futuro de las políticas de cooperación al desarrollo y el papel de la sociedad civil en la determinación de la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible”.
Ángel Calle realizaba estas manifestaciones en una jornada de reflexión con más de sesenta representantes de entidades de la sociedad civil que se celebró ayer en Mérida, dentro del proceso de investigación “Pensando el futuro de la Cooperación Extremeña” que impulsa la AEXCID y que se presentó el pasado 23 de marzo. Con este proceso, la AEXCID se propone revisar las políticas de cooperación para el desarrollo en Extremadura y apostar por un modelo de desarrollo que responda a los actuales retos globales y a la nueva agenda internacional, la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A finales de este año finaliza la vigencia del IV Plan General de Cooperación de Extremadura (2014-2017), que se redactó y aprobó con anterioridad a la aprobación de la Agenda Post Río 2015, la Cumbre de Río y el G-20, en la que se determinaron los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que superan la Objetivos del Milenio (ODM): “Hoy no se puede hablar de Marcos de Asociación para determinar qué países son prioritarios en la cooperación, ya se habla de zonas de cooperación, que alberga a más de un país -afirma el director de la AEXCID- porque la desigualdad y la pobreza no saben de fronteras”.
Fuente | AEXCID | Información completa
La Cooperación Española y Extremadura | Noticias