Logo Cooperación Española

EUROsociAL+ refuerza el mensaje de “aunar fuerzas” entre la UE y América Latina

Fuente: EUROsociAL+
En el Encuentro se destacó la importancia de la confianza entre actores de la cooperación para mejorar la cohesión social en América Latina

Compartir noticia

El segundo Encuentro del Programa EUROsociAL+, desarrollado durante tres días en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (9-12 de julio), ha sido un proceso de reflexión colectiva e intercambio en torno a la confianza, como dimensión clave para la cohesión social y la convivencia democrática, y a los nuevos instrumentos de cooperación. La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, y la Delegación de la Unión Europea, han coordinado junto a EUROsociAL+ el evento anual más importante del Programa de referencia de la cooperación regional de la Comisión Europea en América Latina.

La confianza como concepto llave ha estado presente en todas las intervenciones y diálogos institucionales y técnicos del Encuentro. Arrancó la actividad con un saludo en tres de las 68 lenguas indígenas colombianas con sus respectivas expresiones de confianza: ɨnuano (idioma Uitoto) kojutaa (idioma Wayuu) y dirigun (idioma Arhuaco).

En lo institucional, el Presidente de Colombia, Iván Duque, destacó la importancia de las alianzas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; ejercicio que consideró muy necesario la Embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, en el marco de las relaciones euro-latinoamericanas. Mientras que Ángela Ospina, Directora de APC-Colombia, manifestó la importancia de la confianza entre actores de la cooperación internacional para mejorar los niveles de cohesión social en las sociedades de los países latinoamericanos.

Fiel a su modelo de diálogo euro-latinoamericano e intercambio entre pares, han participado de este Encuentro responsables de alto nivel en el ámbito de las políticas públicas, profesionales vinculados al ámbito de la planificación y el conocimiento técnico de instituciones nacionales de los países de América Latina que participan en EUROsociAL+; puntos focales nacionales del Programa en cada uno de los países; responsables de alto nivel de las Delegaciones de la Unión Europea en Latinoamérica, y responsables de la estrategia de cooperación de la Unión Europea (EuropeAid / Comisión Europea, Servicio Europeo de Acción Exterior).

Fuente EUROsociAL+ | noticia completa

Cooperación al desarrollo y América Latina | noticias

Cooperación al desarrollo y Unión Europea | noticias

Cooperación al desarrollo y FIIAPP | noticias

Cooperación al desarrollo y Cohesión Social | noticias