El acta fue firmada por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno español, Pilar Cancela, y de la Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia, Keila Gramajo. También se contó con la participación del Viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Hernández por parte del Gobierno de Guatemala y el Embajador de España en Guatemala, José María Laviña, y la jefa del departamento de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación (AECID), Laura Oroz.
“Los MAP son el instrumento de planificación estratégica geográfica bilateral de la Cooperación Española para construir, conjuntamente con nuestros países socios, las estrategias que definen las prioridades de cooperación para los próximos años en dichos países”, explicó Pilar Cancela en su intervención.
Para la elaboración de este nuevo MAP, han participado más de 30 actores procedentes de administraciones públicas, ONG, sector privado, universidades etc, alineados completamente con las políticas públicas y la ruta de desarrollo establecida por el Gobierno de Guatemala. Con la Agenda 2030 como enfoque de trabajo común, las prioridades estratégicas que se implementarán en Guatemala en los próximos cuatro años, se engloban en cuatro temas fundamentales:
1. La lucha contra la desnutrición crónica infantil (45%): destaca el Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento presente a través de 7 programas (ODS 2).
2. El fomento del derecho de mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencias, incluida la trata y la explotación sexual (ODS 5).
3. Fortalecimiento del Estado de Derecho y los Derechos Humanos, garantizando el acceso a la justicia universal, mejorar la capacitación y formación, apoyando la educación inclusiva, una cobertura sanitaria universal (ODS 16).
4. El fomento de la cultura como promotora del desarrollo integral, fuente de generación de empleo e innovación y una actividad económica promotora de tradiciones, diversidad cultural y valores democráticos. Sin olvidar la rehabilitación del patrimonio histórico.
De esta forma, el acuerdo permite la continuidad de dos resultados de desarrollo definidos en el MAP anterior: "Programa de Reducción del número de Muertes Violentas de Mujeres" y "Programa de Reducción de la Desnutrición Infantil". Además, el presente MAP, apostará por una concentración geográfica que permita focalizar esfuerzos y hacerlos más visibles y eficientes, evitando dispersión, pero con mayor flexibilidad que el anterior MAP. Así, se definen como zonas prioritarias de actuación los Departamentos donde la Cooperación Española ya venía trabajando, pero sin llegar a la concentración a nivel municipal y extendiendo su alcance territorial a 14 de los 22 Departamentos guatemaltecos.
Fuente AECID / SECI | noticia completa AECID | noticia completa SECI