Logo Cooperación Española

España se une al esfuerzo global para poner fin al trabajo infantil

Fuente: AECID
La Cooperación Española apoya desde hace 25 años a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para acabar con el trabajo infantil en América Latina y el Caribe

Compartir noticia

Los 25 años de cooperación entre España y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la lucha contra el trabajo infantil en América Latina y el Caribe han logrado la retirada de 9,5 millones de niños, niñas y adolescentes de esta situación de violación de derechos.
 
Desde 2014, esa cooperación se materializa en el apoyo de España a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, una plataforma que cuenta con 30 países miembros, basada en el diálogo social, y que tiene como objetivo el logro de la meta 8.7 de la Agenda 2030.
 
El Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, 2021 –que arrancó hace unos días con un encuentro virtual protagonizado por el Director General de la OIT, Guy Rider, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, el premio Nobel Kailash Satyarthi, y Amar Lal, que vivió en situación de trabajo infantil- representa una oportunidad para visibilizar la necesidad de preservar lo logrado en la región y reforzar la respuesta de todos los actores ante el impacto de la crisis de la COVID-19.
 
La conmemoración reafirma el compromiso de los estados, entre ellos España, de actuar para avanzar hacia el logro de la meta 8.7 de la Agenda 2030, que demanda poner fin al trabajo infantil en 2025.
 
De esta manera, 2021 inicia con una importante movilización global que tiene como centro la protección de derechos de la infancia y adolescencia de todo el mundo frente a las consecuencias del trabajo infantil y adolescente, especialmente en sus peores formas. Una realidad que afecta a 152 millones de personas menores de edad a nivel mundial -10,5 millones en América Latina y el Caribe- y que, a causa de la crisis sanitaria y económica actual, podría intensificarse, poniendo en riesgo los importantes avances de las últimas décadas. 
 
España ha mantenido una cooperación excepcional e ininterrumpida de 20 años con América Latina y el Caribe que ha contribuido a que 7,5 millones de niños, niñas y adolescentes hayan dejado de trabajar y puedan hacer realidad su derecho a crecer felices jugando y aprendiendo.
 
Esta primera acción conjunta, realizada a través de la OIT, con los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores junto a organizaciones de la sociedad civil en 19 países, permitió visibilizar un problema que estaba oculto y que tiene diferentes efectos a lo largo del ciclo de vida de las personas (pérdida de aprendizajes, exclusión educativa, riesgos físicos y psicológicos, deficiente acumulación de capacidades y habilidades que dificulta la transición escuela-trabajo; inserción laboral precaria, inestable, insegura y de baja productividad, entre otras). El camino hacia el futuro pasa ahora por buscar fórmulas de atención a las personas que sufren estas situaciones, ratificar los convenios internacionales sobre la materia, incorporar y mejorar sistemas de medición estadística para conocer con precisión la realidad y así ajustar las respuestas de intervención y crear espacios de concertación de políticas que permitan institucionalizar la acción en materia de trabajo infantil.
 
 
Cooperación al desarrollo y AECID | noticias
 
Cooperación al desarrollo y OIT | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Multilateralismo | noticias
 
Cooperación al desarrollo y Infancia | noticias