El Programa APIA (Apoyo a Políticas Públicas Inclusivas en África Subsahariana) concentrará su actividad en los países considerados prioritarios por la Cooperación Española en la zona y en las principales organizaciones regionales como la Unión Africana, UNECA y CEDEAO, con las que la Cooperación Española trabaja en favor del desarrollo. Su objetivo es contribuir a que el crecimiento de los países de África Subsahariana sea incluyente y equitativo, beneficiando a todos los ciudadanos. Para ello, APIA dará apoyo a procesos locales de formulación y seguimiento de políticas públicas, con especial énfasis en la participación de la sociedad civil.Esta iniciativa ha sido presentado en la Agencia Española de Cooperación (AECID) por el ministro José Manuel García-Margallo, que en su intervención ha definido el programa APIA “como un programa de contenido estratégico, adaptado a la realidad africana”. “En APIA convergen –añadió el ministro- dos elementos esenciales de nuestra acción exterior: una política para África subsahariana y una política de cooperación para el desarrollo; ambas han de ser modernas y adaptadas a los tiempos que vive el continente”.
Para Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, APIA supone “mirar hacia África sin prejuicios, mirar escuchando, observar y entender lo que ocurre en el continente y, a partir de ahí, intentar contribuir a las dinámicas positivas y a la construcción del futuro que desean los africanos”.El Programa APIA, gestionado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), concentrará su actividad en los países considerados prioritarios por la Cooperación Española en la zona (Senegal, Malí, Níger, Mozambique, Etiopía y Guinea Ecuatorial), y en las principales organizaciones regionales africanas como la Unión Africana, UNECA (Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, en sus siglas en inglés) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), con las que la Cooperación Española trabaja en favor del desarrollo de la región.
El programa pretende acompañar procesos en el ámbito de las políticas públicas que los países africanos están poniendo en marcha para promover un crecimiento inclusivo. La participación activa de la sociedad civil, representada tanto por hombres como por mujeres, en esos procesos constituye una garantía del carácter inclusivo de las políticas; por ello, uno de los ejes del Programa APIA consistirá en favorecer esa participación.
Otro de los ejes del mismo será la descentralización, pues la prestación de servicios públicos desde instancias regionales o municipales puede facilitar su gestión y el acceso de la ciudadanía. Apoyará también la búsqueda y movilización de recursos, internos y externos, que permitan financiar las políticas públicas elaboradas por los países africanos.
Más inforamción
Prioridades geográficas de la Cooperación Española
#Espana presenta programa APIA @AECID_es para mejorar políticas África Subsahariana | + info http://t.co/Cg2cYEka81 pic.twitter.com/nSWicHvukG
— Cooperación Española (@CooperacionESP) febrero 9, 2015